España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(13 KB)
(3 segundos a 56 Kb/s)
 
 
LINFANGIOMATOSIS MULTIQUÍSTICA ABDOMINAL
 

Complexo hospitalario universitario juan canalejo; COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO JUAN CANALEJO; Alvite Canosa, Marlén; López García, Sara; Alonso Fernández, Leticia; Seoane Vigo, Marta; Ares Farpón, Fabio; Maceira Quitián, Francisco; Gómez Freijoso, Carlos

INTRODUCCIÓN:
La linfangiomatosis es una patología poco frecuente, de naturaleza benigna, caracterizada por una proliferación de vasos linfáticos difusa o multifocal a nivel de partes blandas o parénquimas. Generalmente se presenta en niños en la región de cabeza y cuello. Menos del 5% son intraabdominales y raramente ocurre en adultos.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Varón de 48 años, sin alergias medicamentosas conocidas y con antecedentes de laparotomía exploradora por traumatismo abdominal y hernioplastia inguinal izquierda, acude a consulta por hinchazón abdominal de 6 meses de evolución sin otra clínica acompañante. A la exploración se aprecia abdomen muy globuloso, blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin evidencia de masas ni megalias. La analítica sanguínea refleja hematimetría, coagulación y bioquímica sin alteraciones; marcadores de hepatitis, hidatidosis, CA-19.9 y CEA normales.
Se realiza TAC abdominal que demuestra una ocupación de la práctica totalidad del abdomen y pelvis por masas quísticas con septos y pequeñas calcificaciones y afectación adenopática retroperitoneal. En la intervención quirúrgica se aprecia una gran masa quística abdominal de contenido lechoso no maloliente, de pared muy delgada, situada en mesenterio y sin afectación intestinal pero si amplio desplazamiento de la vascularización del mesenterio. Se realiza aspiración de 6 litros del contenido del quiste y extirpación del mismo con su cápsula. Se remite muestra intraoperatoria sin evidencia de malignidad. El estudio histopatológico demostró que se trataba de un linfangioma multiquístico.

RESULTADOS: El paciente permanece asintomático 6 meses tras la cirugía. El TAC de control demostró una evolución muy favorable pues se había extirpado el gran componente quístico intraperitoneal del proceso aunque persisten múltiples masas quísticas en el retroperitoneo izquierdo, mesenterio, región peripancreática y espacios retrocrurales.

CONCLUSIONES:
La linfangiomatosis es una patología benigna de los vasos linfáticos. Menos del 5% son intraabdominales y raramente ocurre en adultos. No produce un cuadro clínico típico, a veces los síntomas se deben a la presencia de la masa quística abdominal que al crecer puede comprimir estructuras adyacentes y provocar obstrucción intestinal, desplazamiento de riñones, uréteres o de la vascularización abdominal; y otras veces los síntomas se deben a las complicaciones como torsión del quiste o ruptura del mismo con o sin infección secundaria y peritonitis. El pronóstico es bueno si la resección quirúrgica es completa, pero pueden recidivar si la resección es incompleta, lo que ocurre con mayor frecuencia en los linfangiomas que comprometen la raíz del mesenterio.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA