|
AUTOR/ES: Iglesias Diz, David; Parajó Calvo, Alberto Eduardo; Froján Parga, María Purificación; Domínguez
Sánchez, Julio Manuel; Salgado Vázquez, Marta; Núñez Fernández, Sandra; Iglesias Rodríguez, Nuria;
Domínguez Carrera, José Manuel; Trillo Parejo, Pedro; Gómez Lorenzo, Francisco José
INSTITUCIÓN: Complexo Hospitalario de Ourense
INTRODUCCIÓN
La hernia obturatriz se incluye dentro del conjunto de las hernias de pared abdominal de localización poco frecuente. Su
incidencia se estima entre el 0.07-0.14 %. Su presentación clínica cursa dentro de un cuadro de abdomen agudo de tipo
oclusivo a expensas de asas de Intestino Delgado. En pocos casos se aprecia una masa palpable en la cara interna del
muslo, próxima a su raíz. Menos frecuente es la aparición de dos signos característicos: el de Howship-Romberg (dolor
en la cara interna del muslo) y el de Hannington-Kiff (ausencia del reflejo aductor).
El diagnóstico definitivo se establece a través de pruebas de imagen, habitualmente se usa la Tomografía
Computarizada, aunque la radiología simple de abdomen en bipedestación puede ser ilustrativa y demostrativa de
este evento con la presencia de niveles hidroaéreos localizados en la región pélvica. El tratamiento es quirúrgico, bien
con cierre simple o bien con refuerzo protésico, habitualmente, preperitoneal.
OBJETIVO
Presentar los casos presentados en nuestro servicio durante los últimos 25 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado los casos presentes desde Enero de 1993 hasta Septiembre de 2009 dentro del área asistencial del
Complexo Hospitalario de Ourense. Se estudian: edad, sexo, comorbilidades asociadas, cirugías previas, fecha
del evento, clínica y diagnóstico por imagen, urgencia o no de la cirugía, técnica empleada y la aparición de
complicaciones mayores y menores. A través de su clínica y de las pruebas de imagen, se realizará una labor
descriptiva de este tipo de patología, con especial hincapié en la técnica quirúrgica y en la labor diagnóstica a través de
imágenes ilustrativas.
RESULTADOS
Obtenemos 4 mujeres con una media de edad de 86.5 años. La presentación clínica en todas ellas correspondió a un
cuadro de obstrucción-suboclusión intestinal típico a expensas de asas de intestino delgado. La prueba radiológica
definitiva fue la Tomografía Computarizada, que permitió la localización de la hernia a través del orificio obturador. Sólo
se presentó un éxitus por fibrilación ventricular en paciente con cardiopatía grave de base durante el ingreso. La técnica
empleada en el 75 % de los casos fue la hernioplastia con malla preperitoneal.
CONCLUSIONES
La hernia obturatriz es un cuadro poco frecuente que se diagnostica en el seno de una clínica de obstrucción intestinal
de intestino delgado. Su diagnóstico definitivo es mediante la Tomografía Computarizada. La técnica quirúrgica más
empleada, a pesar del carácter urgente de la intervención quirúrgica, es mediante el empleo de mallas en localización
preperitoneal.
|
|