|
AUTOR/ES: Diez Tabernilla Maria, Ruiz-Tovar Jaime, Housari Martin Gada, Calero Garcia Purificación, Latorre
Fragua Raquel, Calero Amaro Alicia, Martinez Molina Enrique, Sanjuanbenito Dehesa Alfonso, Fresneda Moreno
Virgilio
INSTITUCIÓN: H. U Ramon y Cajal (Madrid)
INTRODUCCIÓN
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son las neoplasias primarias no epiteliales más frecuentes del tracto
gastrointestinal, si bien representan sólo el 1% de todos los tumores digestivos primarios. El objetivo de este estudio es
analizar la evolución clínica de estos tumores e identificar nuevos factores pronósticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes diagnosticados de GIST en cualquier localización del tracto
gastrointestinal entre 2000 y 2008.
RESULTADOS
Analizamos 35 pacientes, 16 hombres (45,7%) y 19 mujeres (54,3%) con una edad media de 64 + 13,8 años. Los
tumores se localizaban en estómago en 22 pacientes (62,9%), en intestino delgado en 10 (28,6%) y
retroperitoneo en 3 (8,6%). En los GIST gástricos la endoscopia mostró una ulceración mucosa en 5 casos, sugestiva de
neoplasia epitelial; se tomaros biopsias, cuyo estudio histológico no fue concluyente en ninguno de los casos,
realizándose una gastrectomía con linfadenectomía innecesaria.La supervivencia global a 1 y 5 años fue 94,3% y 88,6%,
respectivamente. La supervivencia libre de enfermedad a 1 y 2 años fue 91,4% y 88,6%, respectivamente. Analizando
factores pronósticos, observamos una supervivencia libre de enfermedad en pacientes con síndrome constitucional
al diagnóstico (p=0,000), en GIST intestinales (p=0,037) y en tumores que no expresan actina (p=0,015). Una menor
supervivencia global se objetivó en los varones (p=0,036), pacientes con una masa abdominal palpable
(p=0,033) o síndrome constitucional al diagnóstico (p=0,007), y en tumores de localización retroperitoneal (p=0,0002).
CONCLUSIÓN
Los GIST gástricos pueden ser confundidos con neoplasias epiteliales, modificando la actuación quirúrgica. En nuestra
serie, el sexo masculino, el síndrome constitucional y la palpación de una masa abdominal al diagnóstico, los GIST
intestinales y retroperitoneales y los tumores ue no expresan actina son factores de mal pronóstico. |
|