|
Alonso
Fernández, Leticia; Alvite Canosa, Marlen; Seoane Vigo,
Marta; López García, Sara; Pérez Grobas,
Jorge; Berdeal Díaz, María; Quintela Fandiño,
Julia; Fernández Blanco, Celsa María
Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo
Introducción
La Maniobra de Heimlich, también llamada compresión
abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios que desobstruye
las vías aéreas, normalmente bloqueadas por
un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica
efectiva para salvar vidas en caso de asfixia. No obstante,
aunque poco frecuentes, también se pueden producir
complicaciones derivadas de un procedimiento vigoroso o incorrecto.
Material
y Metódos
Presentamos el caso de un varón de 88 años que
acude a urgencias tras sufrir un atragantamiento en su domicilio,
donde su hijo le realizó una maniobra de Heimlich.
En el hospital se extrae un trozo de carne de la vía
aérea superior y ante la ausencia de otra sintomatología
asociada, se deja en Observación 24 horas.
Debido a la aparición de un cuadro de dolor abdominal
acompañado de vómitos a la mañana siguiente,
se realiza ecografía abdominal que muestra ascitis
importante y colelitiasis; por lo que se decide ingreso para
estudio en Medicina Interna. Ante un empeoramiento del cuadro
clínico, con aparición de distensión
abdominal y dudoso peritonismo, se consulta con nuestro Servicio;
que solicita TC abdomen, donde se evidencia la presencia de
líquido libre de localización perihepática,
periesplénica y en fondo de saco de Douglas compatible
con hemoperitoneo (aprox 140 cc) e imágenes hipodensas
en lóbulo hepático izquierdo compatibles con
laceración/contusión hepática; no se
identifican lesiones esplénicas.
Como el paciente se encontraba estable hemodinámicamente,
sin evidencia de sangrado activo en la TC ni anemización
se decide ingreso para vigilancia.
Resultados
El paciente permanece ingresado durante 14 días en
los que se realizan controles analíticos diarios, precisando
transfusión de 2 concentrados de hematíes a
las 48 horas del ingreso: y control radiológico, en
el que se confirma la evolución favorable de las lesiones.
Una vez dado de alta, el seguimiento en consultas se mantiene
durante 6 meses, en los que se repiten nuevos controles analíticos
y radiológicos; dado que el paciente permanece asintomático
y con controles negativos se decide dejar el seguimiento.
Conclusiones
La maniobra de Heimlich es una causa rara de traumatismo hepático
cerrado. El tratamiento y actitud a seguir en estos casos
no varía con respecto a otras etiologías; así
en función de la estabilidad hemodinámica, grado
de la lesión hepática y hallazgos de la Tc se
realizará o no un manejo conservador.
|
|