|
Complexo
hospitalario universitario juan canalejo; COMPLEXO HOSPITALARIO
UNIVERSITARIO JUAN CANALEJO; Alvite Canosa, Marlén;
Alonso Fernández, Leticia; López García,
Sara; Seoane Vigo, Marta; Ares Farpón, Fabio; Acea
Nebril, Benigno; Gómez Freijoso, Carlos
INTRODUCCIÓN: En la actualidad, la reconstrucción
mamaria forma parte del tratamiento integral de la mujer con
cáncer de mama, mejorando su autoestima e imagen corporal.
Puede realizarse de forma inmediata durante la cirugía
oncológica o de forma diferida después de los
tratamientos adyuvantes. El objetivo de esta comunicación
es aportar la experiencia de los autores en la reconstrucción
mamaria inmediata en mujeres con cáncer de mama.
MATERIAL
Y MÉTODOS: Desde el año 2004, nuestro
servicio ha iniciado un programa de reconstrucción
inmediata en mujeres con cáncer de mama aplicando el
nuevo concepto de la mastectomía ahorradora de piel
(Skin-sparing mastectomy) que permite conservar el volumen
y forma inicial de la mama al mantener la piel y el surco
submamario. La reconstrucción mamaria total se realizó
a partir de una mastectomía ahorradora de piel cuyo
volumen fue restituido con un colgajo de músculo dorsal
ancho (8 casos), un colgajo libre de recto anterior (1 caso)
y la combinación de prótesis y colgajo de dorsal
ancho (1 caso). La reconstrucción parcial de mama se
indicó en grandes resecciones del polo superior mamario
por procesos multicéntricos y multifocales que requirieron
la reposición del volumen mamario con un colgajo de
músculo dorsal ancho (6 casos).
RESULTADOS:
Durante el período a estudio, un tota de 16 mujeres
con cáncer de mama fueron sometidas a una mastectomía
con reconstrucción inmediata. En 10 casos se realizó
una reconstrucción mamaria total mientras que en 6
se llevó a cabo una reconstrucción parcial con
un colgajo de músculo dorsal ancho. La viabilidad de
los colgajos musculares fue del 100% sin que se registrasen
reintervenciones durante el postoperatorio. Una paciente tratada
con quimioterapia neoadyuvante requirió la transfusión
de dos concentrados durante el postoperatorio por anemia.
La estancia media fue de 4,3 días (rango 3-7 días).
La complicación más frecuente durante el postoperatorio
fue el seroma lumbar que fue tratado de forma ambulatoria
mediante su punción-aspirado.
CONCLUSIONES:
- Actualmente, la reconstrucción mamaria inmediata
en enfermas seleccionadas forma parte del tratamiento integral
de la mujer con cáncer de mama.
- La utilización de una mastectomía ahorradora
de piel en la reconstrucción mamaria favorece el resultado
final al conservar el contorno mamario original y resistir
los tratamientos adyuvantes.
|
|