|
CHU
Juan Canalejo; Chu juan canalejo; Mella García, Inés;
García Brao, María Jesús; Bahamonde Calvelo,
Francisco; Rivas Polo, Ignacio; López Candocia, Azucena;
Ghanimé Saíde, Joseph; Machuca Santacruz, José
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La isquemia por émbolos
de colesterol es una entidad rara y puede seguir dos patrones
de presentación: A) Fragmento de placa aterosclerótica,
B) Microcristales de colesterol. Aproximadamente 1/5 de los
pacientes com embolización de colesterol, tienen afectación
GI, sin embargo, ésta es asintomática en la
mayoría de los casos, siendo habitualmente hallazgos
de autopsia. El objetivo de este caso, es demostrar que es
una patología muy poco frecuente y que el diagnóstico
es por anatomía patológica.
CASO CLÍNICO:
Varón de 75 años que acude a Urgencias por vómitos,
diarrea de 15 días de evolución y deterioro
del estado general. Entre los antecedentes personales, destacan:
DM tipo II, FA y flutter auricular, osteomielitis de 3º
dedo, paniculitis, tromboflebitis, pseudotumor orbital, angiomas
gástricos y duodenales, ITU, hemorroides externas,
fístula rectoprostática, gangrena de Fournier.
En la exploración física: Tª 38º,
abdomen blando y depresible, con defensa muscular en hemiabdomen
derecho, mala perfusión periférica. Tacto rectal:
heces sanguinolentas. Pruebas complementarias: ANALÍTICA:
leucos 13.54, N (%90.8), urea 110, creat 2.8. TAC ABDOMINAL:
colección aérea adyacente a pared lateral derecha
de próstata en relación con fístula rectoprostática,
absceso perirrectal. Engrosamiento difuso de pared de sigma,
colon descendente y ciego que podría corresponder con
pancolitis de origen inflamatorio infeccioso o isquemia. Aorta
abd, parcialmente trombosada. Se decide intervención
quirúrgica urgente, encontrando líquido libre
sanguinolento, engrosamiento e inflamación del colon
izquierdo y pequeño absceso pélvico. Se realiza
biopsia de mucosa de colon (como grumos blanquecinos), lavado
de cavidad y colostomía sobre barra. La anatomía
patológica informa de colitis isquémica secundaria
a émbolos de colesterol en arterias submucosas. El
paciente evoluciona mal, entrando en insuficiencia renal y
respiratoria, fracaso multiorgánico y éxitus
a los 10 días de la cirugía.
CONCLUSIONES:
La embolia de colesterol es una entidad de rara incidencia
y no hay una causa determinante. La afectación GI es
asintomática en la mayoría de los casos, y el
síntoma más comun es el dolor abdominal. El
diagnóstico es por anatomía patológica.
|
|