|
CHU
Juan Canalejo; Chu juan canalejo; Rivas Polo, José
ignacio; Bahamonde Calvelo, Francisco; Mella Garcia, Ines;
Lopez Candocia, Azucena; Ghanime Saide, Joseph; Gonzalez Saez,
Luis; Machuca Santacruz, Jose
INTRODUCCION Y OBJETIVOS: Las metástasis esplénicas
son un fenómeno infrecuente (con una incidencia variable
de entre el 0.3% y 7.3% del total de esplenectomías
descritas en la literatura), siendo excepcional (1% de estas
metástasis, según Lam et al) la presentación
como rotura espontánea de bazo. Aportamos un caso de
nuestro hospital con dicha patología.
CASO CLINICO:
Varón de 81 años en cuyos antecedentes personales
destaca un cuadro de dolor epigástrico de 4 años
de evolución, con una EDA con biopsias compatibles
con gastritis crónica sin datos de malignidad. Asimismo
presento episodio de colangitis tratado mediante colecistectomia
urgente y colocación de tubo de Kehr, presentando en
el postoperatorio, litiasis coledocal, por lo que le fue realizada
ERCP no pudiendo extraerse los cálculos en su totalidad
siendo necesaria intervención quirúrgica programada
realizándose coledocoduodenostomia. El paciente evoluciono
favorablemente siendo alta hospitalaria.
Acudió al servicio de Urgencias de nuestro hospital,
6 meses tras el episodio anteriormente reseñado; con
cuadro de dolor abdominal y shock hipovolémico. Se
realizó TAC abdominal evidenciando Infarto esplénico
masivo con signos de rotura esplénica y hemoperitoneo
generalizado. La analítica puso de manifiesto un Hto
34.9%, leucocitosis de 13.600(N 85.20%) TP 16,90 Urea 43,
Creatinina 1.30, por lo que se decidió intervención
quirúrgica urgente realizándose esplenectomía
reglada, confirmando el hallazgo del TAC.El estudio anatomo-patológico
se informó como bazo con marcada infiltración
por un adenocarcinoma de células en anillo de sello
y amplias áreas de ruptura capsular y zonas de hemorragia
con trombosis vascular.
En analítica posterior se observan marcadores tumorales
elevados ( Ca 19.9 187,50; Ca-125 41.8; CEA 8.78) y ante la
sospecha de tumoración de origen digestivo, solicitamos
un Transito gastrointestinal en el que se informa de Disminución
del calibre de la segunda porción del duodeno con distorsión
de la misma y preservación del patrón mucoso,
siendo compatibles estos hallazgos con compresión extrínseca
de este asa o engrosamiento submucoso; por lo que realizamos
EDA posterior objetivándose pangastritis crónica
antral con intensa metaplasia y lesión duodenal compatible
macroscópicamente con neoplasia ulcerada. La histología
de las biopsias antrales y duodenales revelaron un adenocarcinoma
gástrico de células en anillo de sello con infiltración
metastásica en rodilla superior duodenal.
El paciente fue alta hospitalaria bajo vigilancia por el servicio
de Hospitalización a domicilio de nuestro hospital,
falleciendo como consecuencia de la progresión de su
enfermedad, 2 meses después.
CONCLUSIONES:
Las metástasis esplénicas son un fenómeno
infrecuente y suelen ser clínicamente silentes, aunque
en nuestro caso, se manifestó como una rotura espontánea
de bazo. El diagnostico se basó en pruebas de imagen,
siendo de elección el TAC El tratamiento quirúrgico
fue esencial mediante esplenectomía reglada, mostrando
en su evolución, una neoplasia altamente agresiva.
|
|