España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(11 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
ACTINOMICOSIS PERIANAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
 

Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo; Complexo hospitalario-universitario juan canalejo Alonso Fernández, Leticia; López García, Sara; Alvite Canosa, Marlen ; Ares Farpón, Fabio; Seoane Vigo, Marta; Fraguela Mariña, José antonio; Freire Rodríguez, Daniel; Fernandez Blanco, Celsa maría; Juaneda Gabelas, Manuel; Gómez Freijoso, Carlos; Carro, Enrique

Introducción:
La Actinomicosis es una infección bacteriana crónica habitualmente localizada y con tendencia a formar fístulas y abscesos. Producida por la bacteria Actinomices, comensal en cavidad oral y tubo digestivo, tiene tres presentaciones clínicas: cervicofacial, torácica y abdomino-pelviana.
La actinomicosis perianal es una patología rara; su mecanismo patogénico es desconocido, aunque existen ciertos factores predisponentes como la diabetes o la inmunosupresión. Su diagnóstico se basa en la sospecha clínica ante una historia de abscesos y/o fístulas a nivel perianal de repetición; y se confirma mediante estudio microbiológico y/o anatomopatológico. El tratamiento combina cirugía y antibioticoterapia.

Material y métodos:
El caso que presentamos acontece en un varón sano de 33 años que acude a urgencias por cuadro de 2semanas de evolución de bultoma doloroso a nivel perianal. En la exploración anal se evidencia un absceso perianal anterior izdo con dos orificios fistulosos externos. Las pruebas complementarias (analítica de sangre) no muestran ningún dato llamativo.

Se procede bajo anestesia regional a una exploración anal, identificándose un orificio interno que comunica con el exterior; se aísla mediante un vesseloop y se procede al drenaje del absceso perianal. En dicho drenaje se extrae un material granuloso que se envía a anatomía patológica.

Cuando el estudio anatomopatológica confirma el diagnóstico de infección por Actinomyces Israelí se inicia tratamiento con Amoxicilina durante 15 días. Actualmente el paciente está asintomático, sin nuevos episodios de infección perianal y pendiente de tratamiento quirúrgico de la fístula perianal.

Conclusiones:
La actinomicosis perianal es una enfermedad poco frecuente que clínicamente se presenta como un absceso perianal, acompañado o no de fístula a dicho nivel. Se diagnostica mediante estudio microbiológico y/o anatomopatológico y su tratamiento combina la cirugía y los antibióticos (es sensible a Penicilina).

Aunque existen otra patologías más frecuentes causantes de abscesos/ fístulas perianales, tales como la enfermedad inflamatoria intestinal, hay que sospechar una infección por Actinomices ante abscesos/ fístulas de repetición que drenan un material granulomatoso amarillo.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA