|
Complexo
Hospitalario-Universitario Juan Canalejo; Complexo hospitalario-universitario
juan canalejo Alonso Fernández, Leticia; Alvite Canosa,
Marlen; Acea Nebril, Benigno; López García,
Sara; Ares Farpón, Fabio; Seoane Vigo, Marta; Juaneda
Gabelas, Manuel; Quintela Fandiño, Julia; Fernández
Blanco, Celsa; Gómez Freijoso, Carlos
INTRODUCCIÓN:
La introducción de técnicas oncoplásticas
en el manejo conservador del cáncer de mama permite
incrementar la indicación de la conservación
mamaria y mejorar los resultados estéticos. La cirugía
oncoplástica conservadora conlleva la extirpación
tumoral, la remodelación de la mama a partir de sus
propios tejidos, la movilización del complejo areola-pezón
al nuevo centro mamario y la simetrización de la mama
opuesta. El objetivo de esta comunicación es revisar
sus indicaciones y limitaciones.
MATERIAL
Y MÉTODOS: La selección de la técnica
oncoplástica más apropiada dependerá
de la localización tumoral y de las características
concretas de cada mama. Como norma general, se precisa de
un volumen mínimo para llevar a cabo la escisión
tumoral y la remodelación mamaria, lo cual excluye
a la mayoría de las mujeres con una mama de tamaño
pequeño. Disponemos de un grupo de técnicas
oncoplásticas que abarcan la casi totalidad de las
localizaciones anatómicas y pueden ajustarse a los
diferentes volúmenes mamarios: mamoplastia vertical
de pedículo superior con rama única, mamoplastia
vertical de pedículo superior con doble rama, mamoplastia
vertical de pedículo inferior, mamoplastia de rotación
inferior, mamoplastia horizontal y mamoplastia lateral.
RESULTADOS:
La cirugía oncoplástica conservadora presenta
como complicación específica la necrosis de
los tejidos mamarios secundaria al compromiso vascular de
algunas regiones anatómicas de la mama tras la movilización
y remodelación de los tejidos. La zona de mayor riesgo
para la necrosis es el complejo areola-pezón, especialmente
cuando se moviliza en una mamoplastia vertical de pedículo
superior y el colgajo mamario inferior.
CONCLUSIONES:
- Las técnicas oncoplásticas conservadoras constituyen
una nueva aportación al arsenal técnico del
cirujano general que le permite incrementar la indicación
de la conservación mamaria y mejorar los resultados
estéticos que aminoren el impacto psicológico
de la enfermedad.
- Su utilización exige una selección adecuada
de las enfermas, una formación y aprendizaje de los
patrones y una dedicación preferente a la cirugía
mamaria para obtener experiencia suficiente en su realización.
|
|