|
Hospital
Clínico de Santiago de Compostela; Hospital clínico
de santiago de compostela; Bustamante, Manuel; Pontón,
Cristina; Rodriguez- segade, Faustino; González, Francisco;
Conde, Rogelio; Martínez, Jorge; Potel, Joaquín;
Varo, Evaristo
INTRODUCCIÓN:
La enfermedad metastásica hepática es una de
las patologías cuyo pronóstico y tratamiento
más havariado en los últimos años. A
pasado de una supervivencia casi nula al año de su
diagnóstico a supervivencias del 30 al50% a los 5 años
gracias a los avances en la técnica quirúrgica
hepática y al tratamiento quimioterápico.
OBJETIVOS:
Evaluar nuestra evolución y resultados en ésta
patología.
PACIENTES
Y MÉTODOS: Desde 1995 al 2005 se han intervenido
en el Hospital Clínico de Santiago 170 pacientes por
metástasis hepáticas siendo posible la resección
en un 88% de las ocasiones. Se han resecado por tanto a 137
pacientes con 149 actos quirúrgicos. El 87% de éstos
eran derivadas de cáncer colorectal, el 6% neuroendocrinos
y el 7% no colorectal ni neuroendocrino (sarcoma, mama, gist,
melanoma, genitourinarios). Metástasis de cáncer
colorectal fueron 115 pacientes con 124 intervenciones quirúrgicas
(120 resecciones y 4 cateteres intraarteriales).El 70% fueron
varones con una edad media de 62.6 años (36-78. St
11,2).La indicación quirúrgica fue la posibilidad
de resección siempre que quedase al menos un 30-35%
de hígado sano independientemente del número
de metástasis o de enfermedad extrahepática
si era resecable.
RESULTADOS:
en el 38% de las ocasiones se realizó una resección
atípica con margen. En 28% uno o dos segmentos; 10%
tres segmentos; 15% hepatectomías derechas y un 5%
de derechas con resecciones atípicas asociadas; 2%
hepatectomía derecha ampliada; 2% izquierda ampliada.
Se resecaron de 1 a 8 metástasis con una media de 1.7
por paciente y un tamaño que osciló entre los
1 y 16 cm con un porcentaje del 60% bilobares.
Se hicieron 9 rehepatectomías en éste periodo
por recurrencias y 10 intervenciones sincrónicas. La
estancia postoperatoria fue de 12 dias (7-30). La mortalidad
de 1 paciente (0,8%) y la morbilidad del 25%. 65 de los 124
pacientes están vivos con un seguimiento entre 30 y
2920 dias con una supervivencia media de 1112 dias Es 88(95%
CI 939-1284). El 85% están vivos al año; el
64% a los dos años; el 50% a los 3 años y el
28% a los 5 años.
CONCLUSIONES:
La resección de la enfermedad metastásica hepática
tiene una baja mortalidad y es efectiva en el aumento de supervivencia
de éstos pacientes.
|
|