España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(10 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
NUEVO PROCEDIMIENTO TÉCNICO EN LA COLITIS ULCEROSA GRAVE: NUEVAS APORTACIONES
 

CHU Juan Canalejo; Chu juan canalejo; Ghanimé, Joseph; Bahamonde, Francico; Rivas, Ignacio; Mella, Inés; López, Azucena; Pardeiro, Remedios; Germade, Belen ; Sotelo, Angel; Diz-lois, Mª teresa ; Vazquez Iglesias, José luis; Machuca, José

INTRORODUCCION Y OBJETIVOS: la Colitis Ulcerosa Severa (CUS) y el Megacolon Tóxico (MT) son formas de presentación clinica de extrema garvedad de la Colitis Ulcerosa (CU). El tratamiento quirúrgico precoz la solución más eficaz para salvar la vida del paciente en la mayoria de los casos. La colectomia subtotal, ileostomía y sigmoidostomía (fístula mucosa) figuraba como procedimiento de mayor aplicación . El motivo de diseñar nuestra técnica es para evitar la sigmoidostomía aportando mejor calidad de vida paral paciente.

DESCRIPCIÓN TECNICA: Después de realizada la colectomía subtotal y la ileostomía, se procede a la realización de una sutura en doble plano sobre el muñon rectosigmoideo, ubicándolo supra-aponeuroticamente, con fijación A nivel peritonea y aponeurotico del ángulo inferior de la laparotomía, dejando sin suturar el plano cutaneo UNOS 4-5 cm., para vigilar muñon. Si no se constata complicación alguna , hacia el 7º-8º día del postoperatorio, se procede a la sutura de la piel por encima del muñon , bajo anestesia local, ubicándolo subcutáneamente, y en el caso dehiscencia de la sutura del muñon sigmoideo se procede a la confección de la sigmoidostomía bajo anestesia local.

PACIENTES Y METODOS:
Estudio prospectivo. El procedimiento técnico diseñado fue aplicado sobre 23 casos de Colitis Ulcerosa Aguda Grave y Megacolon Tóxico, entre 1991 y Enero 2006.

RESULTADOS: La media de edad fue 33,8 años ( Rango 18 -72). Todos los pacientes fueron sometidos a la técnica previamente descrita. El tiempo quirúrgico medio fue de 2,45 h. ( rango 2,35-4 h.). En un solo caso no se pudó realizarse el procedimiento por dehiscencia del muñon sigmoideo, procediendo a la confección de una sigmoidostomia bajo A.local.

CONCLUSIONES:
La técnica ofrece las siguientes ventajas: 1-Elimina una “ Ostomía “, con lo cual existe una mejora en la calidad de vida del paciente tanto psíquica como físicamente. 2- El periodo de vigilancia del muñón permite una selección más optima de los casos para el muñón subcutáneo o su reconvertivilidad a sigmoidostomia en el caso de complicación. 3- Mayor asepsia quirúrgica 4- mortalidiad nula, y morbilidad mínima.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA