España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(57 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CV-2: RECONSTRUCCIÓN PERINEAL CON COLGAJO TRAM EN PACIENTE CON CARCINOMA EPIDERMOIDE VULVAR Y PERIANAL AVANZADO
 

AUTOR/ES: Sandra Núñez, Pedro Trillo, Alberto Parajó, J. R. Sanz, David Iglesias, Marta Salgado, Nuria Iglesias, Ramón Santos-LLoves, Santos Villar, Alejo Fernández-Muinelo, Francisco Gómez Lorenzo

INSTITUCIÓN: Complexo Hospitalario de Ourense. Servicio de Cirugía Plástica Marqués de Valdecilla de Santander

INTRODUCCIÓN
Tras resección radical, los defectos pélvicos suponen un desafío para la reconstrucción quirúrgica. Para las regiones vulvar y perineal se necesitan colgajos músculo-cutáneos bien vascularizados para rellenar el espacio muerto.
La utilización del colgajo músculo-cutáneo transverso de recto anterior (TRAM) pediculado con arteria epigástrica inferior puede ser una buena herramienta en este tipo de cirugía.

MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 37 años con antecedentes de epilepsia, condilomas vulvoperineales resecados, trastorno psicosocial, fumadora y politoxicómana. Presenta una extensa neoplasia vulvar y perianal sobre lesiones de condiloma, filiada como carcinoma epidermoide G1 sin enfermedad a distancia. Inicialmente se había desestimado cirugía radical y se realizó colostomía en asa y radioterapia con dosis de 6480 cGy. Hubo respuesta parcial y presentó proctitis isquémica grave. Posteriormente se derivó al servicio de Cirugía para un abordaje radical.

RESULTADOS
Mediante abordaje perineal, se practicó vulvectomía radical, proctectomía interesfintérica en bloque y colgajo TRAM, con reconstrucción inmediata de uretra y remanente vaginal. En el postoperatorio presentó infección de herida abdominal y pérdida del colgajo. A los dos meses fue reintervenida para cubrir el defecto perineal con colgajo de TRAM lateralizado.
Se dejó sonda uretral y un drenaje vaginal. En un segundo tiempo se practicó uretroplastia y vaginoplastia. El postoperatorio fue favorable. Permanece sin recurrencia 16 meses después.

CONCLUSIONES
El colgajo TRAM puede usarse en reconstrucción vulvo-vaginal y del suelo pélvico con buen resultado y aceptable morbilidad. Proporciona tejido no radiado, incluye un buen arco de rotación, disminuye el riesgo de herniación y reduce la morbilidad sobre el sitio donante. En nuestro caso, el fallo del primer colgajo pudo estar condicionado por la suma de tabaquismo mantenido y disminución de vascularización por la incisión central del mismo para reconstruir la vagina y la uretra. Debe optarse por la plastia en un segundo tiempo.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA