España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(52 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CV-1: TRATAMIENTO COMBINADO POR LAPAROSCOPIA DE TUMOR DE GIST GÁSTRICO Y REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
 

AUTOR/ES: C. Tomé, R. Sánchez-Santos, S. González, R. Nicolás, R. Crego, A. Brox, S. Estévez, E. Mariño, M. Piñón

INSTITUCIÓN: C. H. PONTEVEDRA

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El tratamiento de los tumores de GIST gástricos por laparoscopia está ampliamente aceptado en la actualidad siempre que se cumplan los criterios de radicalidad quirúrgica. La vía laparoscópica es de elección en la cirugía del reflujo gastroesofágico.

MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un vídeo en el que se muestra el tratamiento combinado de un tumor de GIST gástrico y de reflujo gastroesofágico, realizándose resección en cuña del tumor y funduplicatura de tipo Toupet por laparoscopia.

RESULTADOS
Paciente de 66 años con antecedentes personales de cardiopatía isquémica e histerectomía. En seguimiento por reflujo gastroesofágico muy sintomático. En gastroscopia se halla lesión submucosa de cuerpo gástrico de pequeño tamaño, además de hernia de hiato y esofagitis grado B. Phmetría patológica y manometría esofágica con hipomotilidad leve de cuerpo esofágico. Se decide realizar resección en cuña del tumor gástrico marcado previamente con tinta china y simultáneamente se realiza funduplicatura de tipo Toupet tutorizada con sonda de 34F por laparoscopia. Anatomía patológica: GIST de 1.5cm con bordes quirúrgicos libres. Evolución postoperatoria sin incidencias.Conclusión: La cirugía laparoscópica es un abordaje seguro y eficaz para la resección de tumores GIST de pequeño tamaño. La realización simultánea de una técnica antirreflujo por vía laparoscópica es una buena alternativa en pacientes con sintomatología de reflujo gastroesofágico.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA