España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(48 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CP-7 TÍTULO: COMPLICACIÓN GRAVE TRAS APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
 

AUTOR/ES: Dra Chinea, Dr Gª_Morato, Dr Krasniqi, Dr Medina, Dr Nieto, Dr Vicario, Dr Abad

INSTITUCIÓN: HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

INTRODUCCIÓN
El abdomen agudo de origen apendicular sigue siendo una de las patologías quirúrgicas de urgencias más frecuentes. Desde que Mc Burney diera a conocer esta técnica hace ya más de 100 años continua siendo el abordaje de elección para extraer el apéndice inflamado. Esta técnica quirúrgica ha permanecido sin modificaciones durante más de un siglo, ya que combina eficacia terapéutica junto con bajas tasas de mortalidad y morbilidad. Con el advenimiento de la cirugía laparoscópica comienza la idea de realizar la apendicectomía por esta vía. En cuanto a los resultados de la apendicectomía laparoscópica (AL), se ha observado una disminución de infecciones de la herida quirúrgica, pero la incidencia de abscesos intraabdominales se incrementó en comparación con la cirugía abierta.

OBJETIVO
Analizar la incidencia de abscesos intraabdominales tras apendicectomía laparoscópica.

MATERIAL Y METODOS
En el hospital Virgen de la Salud de Toledo, se han realizado 52 apendicectomía laparoscópica por el mismo cirujano. De ellas 2 reingresaron por absceso intraabdominal.

RESULTADOS
De las 52 apendicectomias laparoscópicas realizadas, dos presentaron abscesos intraabdominales. Ambos eran apendicitis en varones, una de ellas retrocecal con colección purulenta localizada sobre apéndice emplastronada y la otra una apendicitis con peritonitis purulenta localizada en FID. Ninguna fue convertida a abierta. Los pacientes fueron dados de alta asintomático y reingresaron entre el 9-10 º día por cuadro de fiebre y uno de ellos asociado a diarreas. Se le realizó ecografía en Urgencias que confirmó la presencia de dicho absceso y posteriormente TAC drenaje. Ninguno requirió de intervención quirúrgica por mala evolución con drenaje-TAC. La evolución fue favorable con drenaje bajo control TAC y antibioterapia.

CONCLUSIONES
En las publicaciones donde se compara la apendicectomía abierta con la laparoscópica (Cochrane) la incidencia de abscesos intraabominales se incrementó casi tres veces más tras la apendicectomía laparoscópica, así como disminuye la infección de la herida quirúrgica. La presencia de colección postoperatoria, complicación que la bibliografía describe como más frecuente tras la apendicectomía laparoscópica también se está demostrando en nuestra experiencia.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA