|
AUTOR/ES: F. Adel Abdulla, JM. Ramia Angel, R. Puga Bermudez, V. Arteaga Peralta, J. Quiñones Sampedro, R.
de la Plaza Llamas, JH. Carlin Gatica, P. Veguillas Redondo, J. Hernando Alonso, J. Garcia-Parreño Jofre
INSTITUCIÓN: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA
INTRODUCCIÓN
Se define vólvulo de ciego (VC), como la torsión del organo a nivel de uno de sus ejes que suele ser el mesentérico. El
sigma y el ciego son las localizaciones donde se produce con mayor frecuencia. Existen algunas predisposiciones
anatómicas, como es el caso de un ciego móvil y la ausencia de fusión con el retroperitoneo, siendo la arteria ileocólica
el eje sobre el que se produce la volvulación más habitualmente. Los factores congénitos juegan un papel más
importante en el VC que en el sigmoideo. Es mucho más frecuente en mujeres de más de 60 años.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 65 años que acude al servicio de urgencias por dolor y distensión abdominal de 48 horas de
evolución; en la analítica destaca leucocitosis y neutrofilia. Se realiza una radiografía simple de abdomen en la que se
aprecia una gran distensión del ciego con imagen típica en grano de café. Ante la sospecha de oclusión intestinal
provocada por un VC se indica cirugía urgente. Se realiza laparotomía media observándose VC con signos de colitis
isquémica y necrosis de pared sin perforación. Se realiza hemicolectomia derecha y anastomosis ileotransversa laterolateral
mecánica. La AP de la pieza es informada como pared cecal con areas de colitis isquémica. El postoperatorio,
transcurrió sin incidencias; el paciente sigue controles en consultas externas de cirugía y se encuentra asintomático.
CONCLUSIÓN
El diagnóstico de sospecha de VC es clínico ya que su presentación habitual es un cuadro de dolor y distensión
abdominal; en un alto porcentaje de pacientes una radiografía nos confirma la sospecha diagnóstica.La presentación del
vólvulo sigmoideo es discretamente mayor que el VC en una proporción de 60%-40%. El tratamiento es quirúrgico en la
mayoría de los casos ya que el tratamiento conservador mediante la descompresión por colonoscopia no está
recomendado en VC dado el alto porcentaje de presencia de colon con gangrena.
El VC es una situación urgente que suele requerir tratamiento quirúrgico. La hemicolectomia derecha es la técnica de
elección tanto cuando el colon es viable como no. |
|