España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(56 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CP-56 TÍTULO: LIPOSARCOMA GIGANTE DE PARTES BLNDAS. MANEJO CLÍNICO A PROPÓSITO DE UN CASO
 

AUTOR/ES: Guirao Montes A, González Zunzarren M, Diez Tabernilla M, Arano Bermejo J, Mena Mateos A, Cabañas Montero J, Cabañas Navarro L, Fresneda Moreno V

INSTITUCIÓN: Hospital Ramón y Cajal

INTRODUCCIÓN
Las lesiones lipomatosas suponen un 50% de los tumores de parte blandas.Un correcto diagnóstico preoperatorio evita la necesidad de realizar resecciones secuenciales y morbilidad.

CASO CLÍNICO
Varón de 53 años, que presenta tumor de gran tamaño en tercio proximal cara interna de muslo izquierdo. En la resonancia magnética nuclear (RMN) se observa; lesión ocupante de espacio de aproximadamente 15cm de longitud por 4cm de diámetro antero posterior y 6cm de diámetro transversal., bien delimitada e hiperintensa en T1 y T2, de extirpe grasa no homogénea en su señal, que pudiera corresponder a un lipoma o a un liposarcoma de bajo grado.Se realiza biopsia incisional que es informada como lipoma por lo que se realiza extirpación por incisión de unos 20 cm. En cara interna de tercio superior de muslo izquierdo. Debajo de los adductores se encuentra un gran lipoma de unos 20cm de longitud. Se realiza liberación a través del músculo y exéresis completa de la tumoración. La histología definitiva fue de neoplasia adiposa madura encuadrable en un lipoma atípico "liposarcoma bien diferenciado" por lo que se derivó al paciente a oncología radioterápica para completar tratamiento.

CONCLUSIÓN
El diagnostico diferencial preoperatorio de estos tumores es fundamental para adecuar el tratamiento de cada caso. La RMN debe realizarse en tumoraciones mayores 3cm ya que aporta información valiosa en la diferenciación de estas lesiones y a que evita técnicas de biopsia. inadecuadas.

 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA