|
AUTOR/ES: Mariana González Zunzarren; María Díez Tabernilla; Angela Guirao; Teresa Pozancos; Jorge Herrador;
Jacobo Cabañas Montero; Antonio Mena Mateos; Luis Cabañas Navarro; Juan Arano Bermejo; Virgilio Fresneda
Moreno
INSTITUCIÓN: HU Ramón y Cajal
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres y un 3-4% presentan metástasis en el momento del
diagnóstico. Las metástasis aparecen en pulmón, hígado,
cerebro, hueso, tejidos blandos etc. pudiendo causar dolor y síntomas que interfieren gravemente con la calidad de vida
del paciente.
CASO CLÍNICO
mujer de 53 años con recidiva deltoidea y axilar de carcinoma intraductal de mama extirpado 9 años antes con recidiva a
nivel axilar, supraclavicular, pulmonar y deltoideo. Recibe múltiples tratamientos con distintas líneas de quimioterapia y
radioterapia sin control completo de las lesiones. Debido al avance de la lesión a nivel deltoideo y axilar con hemorragia
e impotencia funcional no controlable con quimioterapia y radioterapia se decide tratamiento quirúrgico
paliativo mediante desarticulación interescapulotorácica. Mediante la resección se consigue un control sintomático con
importante mejoría de la calidad de vida de la paciente.
CONCLUSIONES
La cirugía es una opción terapeútica paliativa en pacientes con cáncer de mama avanzado que no responden a
tratamiento sistémico. La resección quirúrgica permite uncontrol de los síntomas y una mejoría de la calidad de vida.
|
|