España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(55 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CP-26 TÍTULO: ABSCESO SUBFRÉNICO POR LITIASIS RESIDUAL TRAS COLECISTECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA
 

AUTOR/ES: M. Salgado Vázquez, J.M. Dominguez Carrera, D. Iglesias Diz, S. Nuñez Fernández, N. Iglesias Fernández, P. Trillo Parejo, F. Gomez Lorenzo

INSTITUCIÓN: Complexo hospitalario de Ourense

INTRODUCCIÓN
Los abscesos subdiafragmáticos por cálculos abandonados en la cavidad abdominal son una complicación poco frecuente pero grave de la colecistectomía laparoscópica.Los microorganismos más frecuentemente aislados son Escherichia coli, klebsiella pneumoniae y enterococcus faecalis.Presentamos un caso clínico donde tras años de ser intervenido de colecistectomía laparoscópica presenta un absceso crónico subfrénico por haemophilus parainfluenzae secundario a litiasis residual.

MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un varón de 66 años con antecedentes de HTA y CI, intervenido 7 años antes de colecistitis aguda por colecistectomía laparoscópica y que ingresa para estudio de polineuropatía mixta distal acompañada en el último mes de sdre constitucional y febrícula. Se inicia estudio de despistaje de enfermedades sistémicas, tumorales e infecciosas evidenciándose en TAC lesión subdiafragmática-subcapsular hepática de 15x13x5cm con áreas hipodensas y densas septadas acompañada de adenopatías mediastínicas anteriores, paraaórticas izquierdas y femorales . En la PAAF se obtiene material purulento aislándose haemophilus parainfluenzae.

RESULTADOS
Se realiza drenaje percutáneo y se administra amoxicilina-clavulánico intravenoso durante 2 semanas con evolución desfavorable en TAC de control , por lo que se realiza laparotomía y exéresis en bloque del absceso. La anatomía patológica reveló que se trataba de un absceso crónico secundario a litiasis residual. Se realizó biopsias de adenopatía y nervio sural con diagnóstico de vasculitis linfocitaria.La evolución fue favorable resolviéndose el sdre constitucional, con progresión de la polineuropatía periférica previa al ingreso.

CONCLUSIONES
La salida de cálculos a la cavidad peritoneal puede provocar complicaciones potencialmente graves por lo que es fundamental prevenirla y cuando se produce recuperar los cálculos vertidos.La aparición de un absceso secundario a litiasis residual exige su desbridamiento y drenaje quirúrgico con extracción del cálculo e instauración de tratamiento antibiótico. El drenaje percutáneo tiene una elevada tasa de recidiva y solo debería considerarse en pacientes de alto riesgo quirúrgico.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA