|
AUTOR/ES: Iago Justo; Eduardo Rubio; Cristina Nevado, Naim Fakih, Irene Ososrio, Jose Perea, Manuel Ortiz,
Teresa Butron, Manuel Lomas
INSTITUCIÓN: H. U. 12 de Octubre
INTRODUCCIÓN
La cirugía de reparacion de la hernia hiatal resulta una practica habitual en muchos de los servicios
quirúrgicos de nuestro pais, sin embargo esta cirugía habitualmente considerada banal, no está exenta de
complicaciones, que a veces, comprometen la vida de los pacientes.
CASO CLÍNICO
Presentamos el caso de un varón de 71 años, con antecedentes personales de HTA, Poliglobulia, déficit de factor V y
fumador de 15 cig/ día; intervenido por hernia de hiato con significación clínica a modo de ERGE, mediante
funduplicatura de la hernia de hiato gigante por
deslizamiento según técnica de Nissen abierta.Quince días más tarde acude a urgencias por un cuadro de dolor torácico
más fiebre; consultado con cirugía de guardia se decide realización de prueba de TAC con resultado de absceso
retromediastínico, con microperforación esofágica por lo que se decide tratamiento conservador. 24 horas más tarde
debuta con cuadro de fiebre, desaturación y taquicardia que consultado con el equipo de cirugía de guardia se decide
realizar esofagograma con resultado de colección dependiente de esófago por lo que se decide intervención.
Se practica incisión LMSU con hallazgos de necrosis grasa en curvatura menor periesofágica, perforación en cara
anterolateral izquierda suprafunduplicatura, y absceso mediastínico posterior con medio litro de pus en su interior. Se
decide sutura primaria con monocryl de 4/0 con refuerzo de epiplon sobre tachosil. Se decide yeyunostomía de
protección.La evolución del paciente es tórpida con drenaje mediante tubos de tórax de las colecciones y Jackson Prat
perisutura.
CONCLUSIÓN
Este caso ilustra una rara complicación como es la perforación esofágica tras Nissen que podría ser motivada a isquemia
tras excesiva fundulpicatura o a manipulación excesiva de la pared.
|
|