España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(59 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CP-13 TÍTULO: DIVERTÍCULO GIGANTE DE SIGMA, UNA RARA MANIFESTACIÓN DE LA DIVERTICULOSIS COLÓNICA
 

AUTOR/ES: Alicia Calero Amaro, Raquel Latorre Fragua, Maria Diez Tabernilla, Purificación Calero Garcia, Julio GAlindo Alvarez, Nuria Losa Boñar, Pedro Carda Abella, Virgilio Fresneda

INSTITUCIÓN: Hospital Ramon Y Cajal de Madrid

INTRODUCCION

El divertículo gigante de sigma es una manifestación rara de la enfermedad diverticular, con 135 casos descritos en la literatura.

CASO CLINICO
Mujer de 89 años con antecedentes personales de fibrilación auricular que acude al servicio de urgencias por dolor abdominal opresivo intermitente de 1 semana de evolución y distensión abdominal progresiva, manteniendo deposición escasa con secreción mucosa.A la exploración física presenta distensión abdominal con asimetría del abdomen con predominio izquierdo, en fosa iliaca izquierda se palpa masa fija de 20 cm de diámetro timpánica a la percusión. En el tacto rectal se palpa masa friable en recto. Pruebas complementarias: En la analítica destaca leucocitosis de 12000 con neutrofilia, en la radiografía de abdomen se observa imagen aérea de 20 cm. de diámetro en hemiabdomen izquierdo. Se realiza enema opaco encontrando colon de características normales, imagen aérea que se rellena parcialmente de contraste y defecto de repleción en recto sugestivo de neoformación. En TAC abdominopélvico de observa masa de contenido aéreo que parece depender de sigma Se coloca endoprótesis en masa rectal sin variación de tamaño de masa abdominal por lo que se decide intervención quirúrgica En laparotomía exploradora se encuentra un divertículo gigante de sigma de cuello estrecho de unos 22 cm. de diámetro, en la exploración de la cavidad se encuentra también neoformación de recto, dada la mala situación general de la paciente se descarta resección rectal y se realiza resección segmentaria de sigma que incluye al divertículo y colostomía en fosa iliaca izquierda La anatomía patológica: Divertículo de sigma con intensa reacción inflamatoria en su pared.

DISCUSION
En la literatura hay descritos 135 casos de divertículos gigantes de sigma, que varían de 4 a 27 cm. de diámetro. Sin diferencias en el género son mas frecuentes a partir de los 60 años. Su forma de presentación varía desde dolor abdominal y distensión progresiva en las manifestaciones agudas, disconfort abdominal en las crónicas o debutan con complicaciones siendo la mas frecuente la perforación del mismo. Hay descrito hasta un 2 % de adenocarcinoma en el divertículo. Hasta el 85% de los pacientes tienen más divertículos en el colon.El diagnostico se realiza por medio de radiografía de abdomen donde se observa imagen aérea redondeada, y con enema opaco donde se identifica la comunicación con la luz del colon hasta en el 70 % de los casos. En la mayoría de los casos descritos el tratamiento instaurado ha sido el quirúrgico con resección del divertículo, en algunos casos se ha visto mejoría con tratamiento medico y con punción percutánea si existe colección adyacente.

CONCLUSION

El divertículo gigante de sigma es una manifestación de la diverticulosis colónica poco frecuente. La radiografía de abdomen nos permite sospechar esta patología encontrando imagen aérea redondeada, con un nivel.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA