|
AUTOR/ES: Ana Belén Aláez Chillarón; Alicia Calero Amaro; Carmen Ramiro Pérez; María Díez Tabernilla; Elena
Mendía Conde; Gloria Rodríguez Velasco
INSTITUCIÓN: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL DE MADRID
INTRODUCCIÓN
Los tumores carcinoides son los tumores neuroendocrinos más frecuentes del sistema gastrointestinal. De ellos, los
tumores carcinoides de recto difieren del resto en cuanto a la sintomatología y al tratamiento (cuando son menores de un
cm se puede realizar un tratamiento consistente en extirpación local obteniendo buenos resultados). Estos tumores
suelen ser un hallazgo casual tras una colonoscopia y rara vez producen un síndrome carcinoide.
CASO CLÍNICO
Varón de 52 años de edad que consulta por rectorragia, no presenta ninguna otra sintomatología. Durante el estudio se
realiza una colonoscopia donde se observa pólipo de 0,4 mm a 13 cm del margen anal que se biopsia. La biopsia es
informada como tumor carcinoide de recto. Se procede posteriormente a realizar resección terapeútica endoscópia y el
resultado definitivo es de mucosa colónica sin lesiones.En el seguimiento posterior del paciente no se objetiva nueva
recidiva del tumor carcinoide. En ningún momento de la evolución el paciente presenta un cuadro compatible con un
síndrome carcinoide. A pesar de esto, se le realiza un octreo-scan con resultado negativo.
CONCLUSIONES
Los tumores carcinoides de recto menores de un cm se benefician de un tratamiento que consiste en extirpación local
(bien sea endoscópica o mediante TEM) con buenos resultados. Así mismo cuando los tumores están localizados y son
menores de un cm las metástasis son raras (menores del 1%-2%). Todo esto hace que el pronóstico de estos tumores
sea bueno y que la supervivencia a los 5 años sea aproximadamente de un 90%.
|
|