|
AUTOR/ES: Iago Justo Alonso; Sergio Pedro Olivares Pizarro; Alejandro Manrique Municio;Felix Cambra Molero;
Alvaro Garcia-Sesma; Jorge Calvo Pulido; Rosmery Lopez Sterup; Carlos Jimenez Romero
INSTITUCIÓN: H. U. 12 de Octubre
INTRODUCCIÓN
El cáncer de vesícula representa una patología tan infrecuente como letal, diagnosticándose menos de 5000 casos en
USA al año, la mayoría de forma incidental tras colecistectomías encontrándose hasta en un 1-2% de los casos.
Presenta gran variabilidad geográfica presentándose en mayor parte en nuestro medio a raíz de la inmigración
sudamericana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza una revisión retrospectiva de los historiales clínicos de los 50 últimos pacientes ingresados con el diagnóstico
de cáncer de vesícula en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, Se han recopilado a través de la intranet y de las historias
médicas de datos en relación a las características del paciente, exigiéndose
diagnóstico anatomopatológico de cáncer vesicular.
RESULTADOS
Presentamos 50 casos de cáncer de vesícula recogidos entre 2004-2009, con una edad media de 72,67 años (SD 11,5)
con un 68,5% de mujeres, con un diagnóstico preferente en servicios de cirugía 81,8 %,
siendo intervenidas hasta un 59,6%. El diagnóstico ha sido incidental hasta e un 74% de los casos siendo la anatomía
patológica más frecuente el de adenocarcinoma hasta 95,6%. La supervivencia media ha sido de 9 meses, siendo la
supervivencia al año de un 28,3% de los pacientes, a los 3 del 17% y a los 5 del 5,8 %. Fallecieron un 36% de los
pacientes en el primer ingreso. Solo se beneficiaron de una reintervención el 13,5% de los pacientes. Un 5,9 % de los
paciente presentaron cáncer sincrónico, por cuanto que un 9,8% presentaron tumores metacrónicos.Clínicamente llama
la atención que hasta un 24,5% se presentan como absceso hepático mandando la clínica inespecifica como anorexia
(74%), dolor (70%), nauseas (72%), ictericia (51%), presentando colecistitis al diagnóstico o previo al mismo el 45% de
los pacientes.Al diagnóstico el 57,7% de los pacientes presentaba un estadio T4 (T1 1,9%; T2 11,5%; T3 28,8%),
encontrándose metástasis hasta en un 76,9% de los casos en todos ellos incluían hepáticas. El estadio Nevin de 5
encontramos el 76,7% de los pacientes.
CONCLUSIONES
El cáncer de vesícula en nuestro medio resulta fatal en la gran mayoría de los casos con diagnósticos muy tardíos en la
gran mayoría, no pudiéndose reintervenir, ni alargar la supervivencia en dichos casos. peores condiciones los abscesos por Klebsiella son más benignos que en la
serie general.
|
|