|
AUTOR/ES: Iago Justo; Naim Fakih, Irene Osorio, Sergio Pedro Olivares; Felix Cambra; Jorge Calvo Pulido;
Rosmery Lopez Sterup; Alvaro Garcia-Sesma, Alejandro Manrique Carlos Jimenez Romero
INSTITUCIÓN: H. U. 12 de Octubre
INTRODUCCIÓN
Klebsiella es un patógeno con capacidad de producción de infección a distintos niveles, asociándose en su mayoría a
pacientes inmunodeprimidos, alcohólicos o diabéticos. Los abscesos hepáticos por Klebsiella se encuentran
mayoritariamente en Taiwan, siendo más raros en nuestro medio, aunque con tendencia a incrementar su incidencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza una revisión retrospectiva de los historiales clínicos de los pacientes ingresados con el diagnóstico de
absceso hepático por Klebsiella entre los años 2003 y 2008 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid comparándolos con
los abscesos por otros patógenos en el mismo intervalo de tiempo. Los criterios de inclusión son la visualización de una
o varias lesiones intrahepáticas de características líquidas mediante métodos de imagen junto con clínica compatible o
bien con posterior drenaje de material purulento, o bien, hallazgo intraoperatorio de absceso hepático y microbiología de
Klebsiella en Hemocultivos o en líquido abdominal. Se registraron los métodos de imagen empleados para el diagnóstico,
así como pruebas analíticas solicitada y el tratamiento. Se recoge además la estancia hospitalaria y el seguimiento
posterior hasta el alta, la necesidad o no de cirugía o el empleo de punciones evacuadoras.
RESULTADOS
Se encontraron 16 abscesos con hemocultivo compatible con Klebsiella lo que representa el 19.3% de nuestra serie
general (SG). La media de edad son 62,87 años (61,32 en SG). El 81,3% eran varones (un 60,6% en SG). Son procesos
agudos el 87,5% (77,3% en la serie general), presentando fiebre el 87,5% (un 90,5 en SG), dolor en HCD el 87,5% (73%
en SG), nauseas el 75% (59,5% e SG), pérdida de peso en 62.5% (44,6% en SG), anorexia en 56,3% (50% en SG),
ictericia en 50% (21,6% en SG), colangitis en 18,8% (9,4% en SG). En un único caso el paciente era transplantado
hepático.Ninguno precisó estancia en UCI (12,2% en SG). El 50% de los pacientes eran DM (solo el 35% en SG), no
habiendo diferencias en cuanto a alcoholismo (19%). Hasta un 31.3% de los pacientes presentaban cáncer sincrónico
(23% en SG), siendo cáncer vesicular en 6.3% (0.8 % en SG).En su mayor parte son abscesos únicos 68.8% (48.6% en
SG). La mayoría se tratan por CT punción y antibioterapia 56.3% , realizándose CT punción al 75% de los pacientes y
necesitando intervención quirúrgica el 18.8% de dichos pacientes (21,3% en SG), con supervivencias de un 68,8% en el
grupo de Klebsiella (65.3% en SG). La mortalidad en el ingreso es muy baja suponiendo un 6.3%, contra un 23,6 % en
SG.
CONCLUSIONES
En nuestra serie pese a encontrarse en peores condiciones los abscesos por Klebsiella son más benignos que en la
serie general.
|
|