España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(58 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CO-4: REFUERZO DE SUTURA CON TISSUCOL DURANTE LA CURVA DE APRENDIZAJE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA
 

AUTOR/ES: S. Estévez, R Sánchez-Santos, S. González, R. Nicolás, R. Crego, C. Tomé, A. Brox , E . Mariño, M.
Piñón


INSTITUCIÓN: Complejo Hospitalario de Pontevedra

INTRODUCCIÓN

La instauración de un programa de cirugía bariátrica en un nuevo centro puede asociar un mayor número de complicaciones relacionadas con la curva de aprendizaje del equipo. La utilización de sellantes de sutura puede contribuir a una reducción de las complicaciones relacionadas con las líneas de sutura y mantener el número de complicaciones dentro de los límites recomendados.

PACIENTES Y MÉTODOS

Se inicia la cirugía bariátrica en un centro con un equipo quirúrgico formado en otros centros de referencia. Se utiliza sellante de sutura Tissucol®) en todos los casos como refuerzo de la sutura. Se analizan las complicaciones postoperatorias: dehiscencia de sutura, hemorragia digestiva, hemoperitoneo, infección de herida, atelectasia, infección urinaria.

RESULTADOS
Se incluyen 109 pacientes a los que se realiza bypass gástrico por laparoscopia de forma consecutiva (24/05/06 al 25/09/09) en los que se utiliza sellante de sutura (Tissucol®). Tipo de sutura reservorioyeyunal: mecánica-lineal. En un 4.6% se realizó hernioplastia laparoscópica con malla de forma simultánea. En 3,6% se realizó colecistectomía asociada. La morbilidad global se sitúa dentro de las recomendaciones de la IFSO (9.1%). Mortalidad 0%. Dehiscencia de sutura: 1.8%. En los dos casos se realizó laparoscopia para gastrostomía y drenaje. HDA 2.8% (2 esclerosis endoscópica, 1 autolimitada. 1.8 % de atelectasia. Neumonía 0.9%, Flebitis 1.8%, oclusión 1.8% (2 reintervenciones: 1 torsión del pie de asa, 1 hernia interna) Hemoperitoneo 0%. Estenosis 0%. Conversión a cirugía abierta 0.9%. Reintervenciones 3.7%. Estancia mediana 5 días (media 6.4±5.8).

CONCLUSIONES
La utilización de sellantes de sutura puede contribuir a reducir las complicaciones relacionadas con la sutura y resulta de especial interés para disminuir el número de complicaciones y la gravedad de las mismas durante la curva de aprendizaje.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA