España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(59 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CO-21: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ATENCIÓN CONTINUADA EN URGENCIAS PRESTADA POR UN
SERVICIO DE CIRUGIA EN UN HOSPITAL DE NIVEL II
 

AUTOR/ES: J. Quiñones Sampedro, C. Sabater Maroto, JM Ramia Angel, R. Puga Bermudez, V. Arteaga Peralta, F. Adel Abdulla, P. Veguillas Redondo, J. Morante Castaño, J. Garcia-Parreño Jofre


INSTITUCIÓN: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA


INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la atención continuada (AC), prestada por los servicios de cirugía, afronta una serie de amenazas: aumento de población, aumento de la complejidad de las patologías atendidas, disminución del número de residentes de la especialidad, relevo generacional. Hemos realizado un estudio descriptivo de la AC prestada en el servicio de urgencias durante el periodo 2000-2005, para la realización de actualizaciones estructurales internas, que incrementen la calidad asistencial y la eficiencia.

MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestro hospital atiende un Área de Salud de unos 250.000 habitantes. El 88% se encuentran en una isócrona inferior a 60 minutos. El equipo de cirugía de AC consta de dos FEA y un residente (Del servicio o de MFyC). El número de guardias de FEA al mes es de unas 7. Se atiende la patología correspondiente a cirugía general y la primera valoración de otras especialidades quirúrgicas, además de las consultas realizadas desde el área médica.

RESULTADOS
Durante el periodo indicado (2000-2005) han sido valorados por el servicio de urgencias, un total de 406958 pacientes, de los cuales, 32512 han sido valorados por el servicio de cirugía (Un 8% aproximadamente). El 53% han sido varones. El grupo de edad más frecuentemente atendido oscila entre los 30 y los 50 años (30%), pero un 17% presentan más de 70 años. El 85% de los pacientes atendidos por cirugía reciben una valoración inicial por parte del cirujano. El traumatismo costal (solo un 8.9% presenta fractura), la atención de heridas, la infección de partes blandas y la patología ano rectal, fueron las afecciones mas prevalentes atendidas. Un total de 3336 pacientes (10.2% de los pacientes atendidos por cirugía), fueron valorados por nuestro servicio a petición del área medica, siendo la causa más frecuente de consulta el dolor abdominal (85%), dividiéndose a su vez en: patología biliar, y apendicitis aguda fundamentalmente (35.3% y 32.7% respectivamente ). Durante el mismo periodo se ha incrementado el número de intervenciones con anestesia general realizadas en AC y su complejidad, lo que supone un retraso no cuantificado en la AC.

CONCLUSIONES
El dolor abdominal causado por patología de origen biliar y por apendicitis aguda, es la patología mas consultada desde el área médica de urgencias. Es traumatismo costal es la patología mas atendida por el cirujano, seguida por la atención de heridas, la infección de partes blandas y la patología ano rectal. La creación de un triaje medico de alta resolución, para los pacientes evaluados ahora inicialmente por cirugía, lograría disminuir la espera de los pacientes mientras el cirujano está realizando la actividad quirúrgica urgente. Estas medidas, mejorarían el tiempo de espera, la calidad percibida y la satisfacción de los pacientes atendidos en urgencias. Creemos importante definir que patología debe ser valorada o no en AC por los cirujanos en el momento laboral actual.



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA