|
AUTOR/ES: Jaime Ruiz-Tovar, Luis Córdoba, José Manuel Devesa
INSTITUCIÓN: Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
INTRODUCCIÓN
La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante que aparece en el área perineal y genital. Actualmente continúa
presentando una elevada mortalidad a pesar de la mejoría del tratamiento quirúrgico y antibiótico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes diagnosticados e intervenidos en el Hospital Ramon y Cajal
(Madrid) entre 1988 y 2008. Analizamos posibles factores pronósticos que hayan influido en la evolución de la gangrena
de Fournier.
RESULTADOS
Estudiamos 70 pacientes, 62 varones(88,6%) y 8 mujeres(11,4%) con una edad media de 57,9 + 13,5 años. Los
síntomas másfrecuentes fueron dolor perianal (82,9%) y fiebre (60%). La exploración física mostró
edema(91,4%), eritema(88,6%) y necrosis de la piel perianal(60%). La afectación en profundidad estaba limitada a piel y
tejido subcutáneo en 88,6% de los casos, alcanzó la fascia en el 2,9% y provocó mionecrosis en el 8,6%. Todos los
pacientes fueron intervenidos para desbridar tejidos necróticos; en 10 pacientes(14,3%) se realizó una colostomía. El
54,3% de los casos requirió reintervenciones para mayor desbridamiento. La tasa de complicaciones fue del 27,1% y de
mortalidad 22,9%.
Alcoholismo, coexitencia de tumores, necrosis cutánea, afectación de la pared abdominal, mionecrosis, número de áreas
desbridadas, necesidad de reintervenciones y valores analíticos de creatinina 1,4mg/dl, hemoglobina <10 g/dl y
plaquetas < 150000/mm3 se asociaron con mayor mortalidad.
CONCLUSIÓN
La identificación de factores pronósticos puede ayudar a determinar pacientes con mayor riesgo y permitir individualizar
el tratamiento en función de la severidad de la infección y el riesgo del paciente.
|
|