España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(56 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CO-15: MANEJO QUIRÚRGICO DE LOS QUISTES HEPÁTICOS SIMPLES
 

AUTOR/ES: Jaime Ruiz-Tovar, Adolfo López-Buenadicha, Alberto Moreno, Javier Nuño

INSTITUCIÓN: Hospital Ramón y cajal (Madrid)


INTRODUCCIÓN
Hasta el momento no existe consenso acerca del tratamiento óptimo de los quistes hepáticos simples sintomáticos o complicados.

MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes con diagnóstico de quiste hepático simple sometidos a tratamiento quirúrgico en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid en el periodo comprendido entre 1998 y 2008.

RESULTADOS
Analizamos un total de 21 pacientes, 18 mujeres(85,7%) y 3 varones(14,3%) con una edad media de 64,2. El 47,6% de los pacientes estaban asintomáticos al diagnóstico, siendo éste incidental. Tres pacientes presentaban quiste hepático simple infectado. Un tercio de los pacientes presentaban dolor abdominal y uno refería palparse una masa abdominal. El tratamiento quirúrgico consistió en destechamiento del quiste y drenaje de su contenido en 18 pacientes(85,7%) y enucleación del quiste en 3(14,3%). Aparecieron complicaciones postoperatorias en 2 pacientes (9,6%). No hubo mortalidad. El diagnostico histológico fue quiste hepático simple en 17 pacientes 80,9%) y cistoadenoma hepático en 4(19,1%). Recidivaron 8 casos(38,1%), los 4 diagnosticados de cistoadenoma hepático(100%) y 4 quistes hepáticos simples(23,5%); en todos ellos se había realizado destechamiento del quiste y drenaje.

CONCLUSIÓN

En algunos casos, los cistoadenomas muestran características ecográficas y radiológicas idénticas a los quistes hepáticos simples, lo que puede conllevar un acto quirúrgico inadecuado. Consideramos recomendable realizar una biopsia intraoperatoria de todo quiste hepático resecado, para confirmar que se trate de un quiste simple. El destechamiento amplio del quiste se asocia a una tasa de recidiva próxima al 30%, por lo que proponemos una enucleación del quiste como mejor tratamiento.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA