España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(52 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CO-11: PAPEL DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN EL MANEJO DEL TRAUMATISMO ABDOMINAL
 

AUTOR/ES: LUCÍA MARTÍNEZ LESQUEREUX; JORGE JUAN MARTÍNEZ CASTRO; ROGELIO CONDE FREIRE; MANUEL BUSTAMANTE MONTALVO ; FAUSTINO RODRÍGUEZ SEGADE; EVARISTO VARO PÉREZ

INSTITUCIÓN: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA


INTRODUCCIÓN
El hígado es el órgano más comúnmente lesionado en el trauma abdominal; debido a su gran tamaño y localización particularmente vulnerable. Las lesiones hepáticas complejas a pesar de los avances en el área del trauma y del cuidado crítico aún tienen elevada mortalidad, que según las diferentes series varía entre 46 y 86%. El manejo del traumatismo hepático incluye opciones terapéuticas diversas desde manejo conservador a trasplante hepático en casos seleccionados.

OBJETIVOS
Revisión de la experiencia en nuestro centro desde el año 2001 hasta el momento actual de trasplante hepático ortotópico motivado por traumatismo abdominal grave. Resultados: Durante este periodo se identificaron 3 casos de pacientes en los que la indicación del trasplante hepático fue trauma abdominal previo.

CASO 1
Hombre de 18 años, accidente de tráfico con estallido hepático, hemoperitoneo masivo por rotura hiliar. Tras estabilización mediante "packing" es trasladado a nuestro centro, donde se reinterviene evidenciándose avulsión de hilio hepático, incluyéndose en código 0 de trasplante. En posoperatorio obstrucción completa de la arteria hepática que motivó infartos a nivel de parénquima hepático y consiguiente pérdida de injerto; retrasplante 3 meses tras el primer THO con buena evolución posterior.

CASO 2
Mujer de 11 años, traumatismo abdominal cerrado con estallido hepático y esplénico: Packing y reintervención a las 48 h. objetivándose destrucción total de vía biliar. Inclusión en código 0, trasplante a las 48 h. en lista, en posoperatorio desarrollo de síndrome de hiperpresión abdominal que condiciona trombosis arterial hepática y fallo del injerto; retrasplante a las 48h. con buena evolución posterior.

CASO 3
Hombre 44 años, traumatismo abdominal grave tras accidente laboral (precipitación); inclusión en código 0 de trasplante hepático; tras el mismo sepsis, fallo multiorgánico y exitus.

CONCLUSIONES
El trasplante hepático constituye la alternativa última en el manejo de traumatismo hepático grave, siendo una indicación excepcional de trasplante.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA