|
Hospital
do Meixoeiro. CHUVI. (1)
Nuño Vázquez-Garza, José Manuel (1);
Fernández Rodríguez, Elvira (1); Carreira Delgado,
Manuel (1); Ruano Poblador, Alejandro (1); Jove Alborés,
Patricia (1); Casal Núñez, Enrique (1)
OBJETIVO
Evaluar la fiabilidad de la gammagrafía paratiroidea
en el diagnóstico de localización de tejido
paratiroideo patológico en el hiperparatiroidismo primario
tanto en presencia de patología tiroidea como en ausencia
de la misma.
MATERIAL
Y MÉTODOS
Estudio observacional analítico tipo cohorte histórica.
Población: pacientes intervenidos quirúrgicamente
por hiperparatiroidismo primario en el Hospital do Meixoeiro
(Vigo) durante un periodo de 18 años (1990-2007). Se
llevaron a cabo 99 intervenciones quirúrgicas. Se realizaron
89 gammagrafías paratiroideas, bien con MIBI (51),
Tetrofosmin (29) o Talio (9). Se definió la exploración
gammagráfica como completamente correcta, parcialmente
correcta con falsos positivos, parcialmente correcta con falsos
negativos o completamente incorrecta. Se establecieron dos
grupos a estudio según que no asociaran patología
tiroidea (grupo I) o sí la asociaran (grupo II). Se
analizó la utilidad de la prueba en conjunto y en cada
subgrupo.
RESULTADOS
El % de gammagrafía paratiroidea completamente correcta
fue en conjunto del 74,1 %, y el de prueba completamente incorrecta
fue del 19,1 %). En el grupo I el % de gammagrafías
completamente correctas fue de 75,4 %, descendiendo a 70 %
en el grupo II. Las gammagrafías completamente incorrectas
en el grupo I fueron el 17,4 % y en el grupo II el 25 %. Estas
diferencias sin embargo carecen de significación estadística.
CONCLUSIONES
La gammagrafía paratiroidea es fiable en el diagnóstico
de localización del hiperparatiroidismo primario (74,1
% de resultados completamente correctos) tanto en presencia
como en ausencia de patología tiroidea concomitante.
El descenso de fiabilidad de la prueba en presencia de patología
tiroidea asociada no es estadísticamente significativo.
|
|