|
Hospital
do Meixoeiro. CHUVI (1)
Nuño Vázquez-Garza, José Manuel (1);
Fernández Rodríguez, Elvira (1); Carreira Delgado,
Manuel (1); Galán Raposo, Lourdes (1); Gay Fernández,
Ana (1); Del Campo Pérez, Víctor (1); Casal
Núñez, Enrique (1)
OBJETIVO
Establecer en nuestro medio el número mínimo
de glándulas paratiroides que deben visualizarse en
la cirugía tiroidea con riesgo de hipoparatiroidismo
para minimizar dicho riesgo.
MATERIAL
Y MÉTODOS
Estudio observacional analítico de cohorte histórica.
Población: pacientes intervenidos quirúrgicamente
por patología tiroidea en el hospital do Meixoeiro
(Vigo) en un periodo de tiempo de 18 años (1990-2007).
De los 738 casos en que existía riesgo de hipoparatiroidismo
postoperatorio (cirugía bilateral o de totalización)
se establecieron 3 grupos según que en la intervención
quirúrgica se visualizaran 2 ó más glándulas
paratiroides (grupo I), menos de 2 (grupo II) o no constase
el número de glándulas visualizadas (grupo III).
Se comparó el índice de hipoparatiroidismo posoperatorio
definitivo (6 meses) de cada grupo.
RESULTADOS
El número total de hipoparatiroidismos en la serie
de 738 pacientes en riesgo fue de 25 (3,38 %). En los 564
casos del grupo I hubo 14 hipoparatiroidismos definitivos
(2,48 %). En los 152 del grupo II hubo 10 casos (6,57 %).
En los 22 del grupo III hubo 1 caso (4,54 %).
Los pacientes en los que se visualiza 1 o ninguna paratiroides
tienen un incremento de riesgo de hipoparatiroidismo postoperatorio
definitivo de 3.18 (IC 95%: 1,35 – 7,46), p=0,008.
CONCLUSIÓN
En nuestro medio, para disminuir el riesgo de hipoparatiroidismo
postoperatorio en los pacientes sometidos a cirugía
tiroidea con riesgo, debemos esforzarnos en visualizar al
menos 2 glándulas paratiroides
|
|