|
Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela
(1)
Martínez Lesquereux, Lucía (1); Parada, Purificación
(1); Puñal, José Antonio (1); Martínez,
Jorge Juan (1); Beiras, Carolina (1); Gamborino, Elena (1);
Álvarez, Rosa (1); Barreiro, Francisco (1); Beiras,
Alejandro (1)
Introducción
La hernia diafragmática traumática es una entidad
poco frecuente que comúnmente se desarrolla tras traumatismos
cerrados.
Caso clínico
Mujer de 27 años que acude al Servicio de Urgencias
de nuestro centro por epigastralgia de más de un año
de evolución. La paciente ya había consultado
en 5 ocasiones anteriores por esta misma sintomatología.
Refiere haber sufrido un traumatismo banal hace 2 años.
Al ingreso la paciente impresiona de afectada, intenso dolor
anivel de hipocondrio izquierdo que aumenta con la palpación
a ese nivel. En Rx de tórax destaca a nivel de hemidiafragma
derecho opacidad que ocupa la mitad del hemotórax.
Se realiza TC torazo-abdominal en que se objetiva situación
intratorácica de colon y asas de intestino delgado.
Con diagnóstico de hernia diafragmática derecha
postraumática se decide ingreso e intervención
quirúrgica a través de abordaje torácico,
por toracotomía derecha. Se practica cierre del defecto
antero-lateral del diafragma con sutura no absorbible. Dado
que el defecto herniario era relativamente pequeño
no fue necesario colocación de malla para cierre del
mismo. No se evidenció saco herniario. La evolución
clínica de la paciente fue muy favorable. La paciente
es alta hospitalaria al 7 día de la intervención
quirúrgica.
Discusión
El diagnóstico de la hernia diafragmática constituye
un gran desafio, con relativa frecuencia se omite en fase
aguda, lo que aumenta el riesgo de complicaciones tardías
como estrangulación de las vísceras y necrosis.
|
|