|
Hospital Meixoeiro de Vigo (CHUVI)
Ruano Poblador, Alejandro (1); Maruri Chimeno, Ignacio (1);
Otero Martínez, Isabel (1); García Martínez,
María Teresa (1); Galan Raposo, Lourdes (1); Gay Fernández,
Ana (1); Jove Albores, Patricia (1); Martínez Miguez,
Marta (1); Morales Gorria, María Jose (1); Delgado
Calvete, Carlos (1); Casal Nuñez, Jose Enrique (1)
INTRODUCCIÓN
La obstrucción intestinal es una complicación
a considerar en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
En la mayoria de los casos, la causa de obstrucción
es herniación a través de orificios del meso,
aunque existen otras causas como vólvulo, bridas, invaginación,
bezoar y hernia de pared.Presentamos la incidencia de obstrucción
intestinal en nuestra serie.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde junio de 1997 a diciembre de 2007, hemos intervenido
187 pacientes (31 varones y 156 mujeres), 65 cruces duodenales
(CD) (abiertos), 1 gastrectomía tubular laparoscópica
y 121 by-pass gástricos (BG) (32 abiertos y 89 laparoscópicos).
RESULTADOS
Cinco pacientes (2,67%) han presentado obstrucción:
1 CD y 4 BG. En el postoperatorio inmediato 2 pacientes (uno
por bridas y otro sin causa aparente) y tardío 3 pacientes(
brida, coágulo oclusivo intraluminal y oclusión
del colon transverso por el meso del asa intestinal de la
Y de Roux antecólica).
DISCUSIÓN
Y CONCLUSIONES
La fuga anastomótica es la complicación más
frecuente y preocupante por su morbimortalidad asociada (en
nuestra serie 0,5%), sin embargo hemos tenido 5 pacientes
(2,67%) con obstrucción intestinal que precisaron intervención
quirúrgica. En la literatura revisada, la causa más
frecuente de obstrucción temprana es la estenosis de
la anastomosis yeyunoyeyunal y en la tardía la hernia
interna.
La clínica y las pruebas complementarias no suelen
ser concluyentes, observando como único dato objetivo
más frecuente para el diagnóstico de sospecha
el dolor cólico abdominal.Debemos tener presente la
obstrucción intestinal como diagnóstico diferencial
ante un paciente intervenido de cirugía bariátrica
con dolor cólico abdominal ya que es una complicación
donde es crucial el diagnostico para una resolución
quirúrgica temprana.
|
|