España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(56 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
GESTACIÓN TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA
 

Hospital Meixoeiro de Vigo (CHUVI)

Ruano, Alejandro (1); Otero Martínez, Isabel (1); Maruri Chimeno, Ignacio (1); Garcia Martínez, María Teresa (1); Galan Raposo, Lourdes (1); Gay Fernandez, Ana Maria (1); Jove Albores, Patricia (1); Martínez Miguez, Marta (1); Morales Gorria, María Jose (1); Delgado Calvete, Carlos (1); Casal Nuñez, Jose Enrique (1)


INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio es revisar las pacientes embarazadas tras cirugía bariátrica y estudiar si existen alteraciones materno-fetales que puedan deberse a secuelas de la cirugía de la obesidad. Para ello hemos realizado una revisión retrospectiva en pacientes sometidos a cirugía bariátrica desde 1997 hasta la actualidad.

MATERIAL Y MÉTODOS


Desde 1997 hemos intervenido 187 pacientes (31 varones y 156 mujeres), 65 cruces duodenales (abiertos), 1 gastrectomía tubular laparoscópica y 121 by-pass gástricos (32 abiertos y 89 laparoscópicos), 11 de estos han quedado embarazadas después de la cirugía (3 de ellas han tenido 2 embarazos, y 3 están actualmente embarazadas). Hemos estudiado las posibles complicaciones en el embarazo, evolución de peso e IMC, alteraciones analíticas y metabólicas, método parto y peso y complicaciones en el recién nacido (R.N.).

RESULTADOS

En nuestra serie, el embarazo no ha supuesto un problema en la evolución de estas pacientes tras la cirugía bariátrica, no han presentado alteraciones analíticas ni metabólicas que condicionaran alteraciones en el feto, sólo existió un caso de retraso en el crecimiento intrauterino pero posteriormente presentó un peso al nacer dentro de los rangos de la normalidad, y hubo 7 partos vaginales y 4 cesáreas.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La probabilidad de embarazo tras cirugía bariátrica aumenta ya que la pérdida de peso normaliza con frecuencia las alteraciones hormonales existentes. La gestación en estas pacientes se realiza en unidades de alto riesgo, pero si se consigue un buen control con aportes nutricionales y seguimiento adecuado, no implica aumento en el riesgo de complicaciones materno-fetales. La cirugía bariátrica realizada por vía laparoscópica no supone un factor de riesgo ante una eventual cesárea. No está asociado a aumento de complicaciones fetales ni a alteración en el peso de R.N al nacer.

 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA