|
Hospital Juan Canalejo
BERDEAL DIAZ, MARIA (1); ALVITE CANOSA, MARLEN (1); SEOANE
VIGO, MARTA (1); PEREZ GROBAS, JORGE (1); BOUZON ALEJANDRO,
ALBERTO (1); BERDEAL DIAZ, MARIA (1); GOMEZ DOVIGO, ALBA (1);
GOMEZ GUTIERREZ, MANUEL (1); GOMEZ FREIJOSO, CARLOS (1)
INTRODUCCIÓN
Los tumores primitivos del bazo son relativamente raros, entre
ellos los hemangiomas son los más frecuentes. Se caracterizan
por ser lesiones de crecimiento lento y curso silente, manteniéndose
asintomáticos aunque en ocasiones pueden desarrollar
clínica, bien síntomas hematológicos
como anemia y trombocitopenia o síntomas no hematológicos
como dolor abdominal en hipocondrio izquierdo, náuseas,
disnea, etc. Pueden desarrollar complicaciones más
severas como: rotura esplénica, torsión o degeneración
maligna. El diagnóstico se establece mediante una prueba
de imagen: ecografía abdominal o TAC. El tratamiento
es quirúrgico.
MATERIALY MÉTODOS
Paciente de 41años sin AP médico quirúrgicos
de interés a seguimiento en consultas externas de Hematología
por hallazgo casual de trombocitopenia moderada en analítica
de control. Los estudios diagnósticos, además
de analíticas de control seriadas en las que el único
dato patológico es la trombocitopenia, se completan
con TAC abdominal en el que se evidencia una gran esplenomegalia
a expensas de una gran masa de 14 centímetros de diámetro.
Con el diagnóstico de tumoración esplénica
es remitido a Servicio de Cirugía general para valoración.
RESULTADOS
Se realiza intervención quirúrgica programada
en la que se evidencia gran masa esplénica bien delimitada
y sin datos de infiltración de los tejidos adyacentes
por lo que se realiza una esplenectomía reglada. El
estudio anatomopatológico revela la existencia de un
hemangioma esplénico. En la actualidad el paciente
continua a seguimiento en consultas de Hematología,
con recuperación de la función plaquetaria y
manteniéndose asintomático.
CONCLUSIONES
Los hemangiomas esplénicos constituyen la neoplasia
benigna más frecuente del bazo. Generalmente se trata
de lesiones asintomáticas y su diagnóstico en
la mayoría de los casos se establece de forma incidental.
El TAC abdominal se considera el procedimiento radiológico
de elección. Ante una tumoración esplénica
es importante establecer el diagnóstico diferencial
con linfangiomas, angiosarcomas, hamartomas,…
Aunque existen autores que defienden una actitud terapéutica
conservadora con seguimiento del paciente la esplenectomía
es el tratamiento de elección en pacientes con esplenomegalia,
ya sean sintomáticos o asintomáticos, por el
riesgo de ruptura además de permitirnos establecer
el diagnóstico histopatológico definitivo.
|
|