|
HOSPITAL XERAL-CALDE DE LUGO (1)
IGLESIAS PORTO, E. (1); PÉREZ MOREIRAS, M.I. (1); ÁLVAREZ
GUTIERREZ, A.E. (1); GÓNZALEZ LÓPEZ, R. (1);
GEGÚNDEZ GÓMEZ, C. (1); MONJERO ARES, I. (1);
COUSELO VILLANUEVA, J.M. (1); ARIJA VAL, F. (1); VEIGA BARREIRO,
J.A. (1)
INTRODUCCIÓN
La intususcepción en el adulto es una patología
poco frecuente, alrededor del 5%-10% de las invaginaciones;
supone sobre un 5% de las causas de obstrucción intestinal,
y al contrario de lo que ocurre en la infancia, donde esta
patología resulta mucho más frecuente, en la
gran mayoría de los casos, existe una causa orgánica
que funciona como cabeza de la invaginación y dentro
de estas, hasta la mitad de los casos son tumores de origen
maligno. Presenta una clínica inespecífica,
con síntomas de obstrucción intestinal. La ECO
y la TAC Abdominal resultan las pruebas más específicas.
Y en el adulto por lo general va a requerir cirugía
y resección.
OBJETIVOS
Se pretende analizar un caso de invaginación intestinal
ileocólica, que resultó ser la forma de presentación
de un linfoma no Hodgkin de célula grande B, intestinal
primario.
MATERIAL
Y MÉTODOS
Se trata de un varón de 20 años, apendicectomizado
un año antes y sin otros antecedentes de interés,
que acude a urgencias por dolor a nivel de FID de una semana
de evolución, acompañado de vómitos.
En las pruebas de imagen, Eco Abdominal y Tac Abdominal, se
visualizan datos de gran invaginación ileocólica
que llega hasta ángulo hepático. Se decide por
tanto intervención quirúrgica.
RESULTADOS
Como hallazgos intraoperatorios encontramos una invaginación
íleocólica producida por un tumor en íleon
terminal, que se visualiza tras desinvaginación. Se
realiza hemicolectomía derecha con anastomosis ileocólica
latero-lateral mecánica. Se observan además
adenopatías en el territorio ileocólico. El
resultado de la anatomía patológica fue de linfoma
no Hodgkin de célula grande B de alto grado de íleon
terminal, estadío probable III-A.
En este momento el paciente está siendo seguido y tratado
por el servicio de Hematología.
CONCLUSIÓN
Se trata de un caso muy poco frecuente de invaginación
intestinal producido por un linfoma de origen intestinal primario,
lo cual es aún más infrecuente. Se presenta
como es común con síntomas inespecíficos,
de un cuadro suboclusivo. El diagnóstico de sospecha
se obtiene mediante las imágenes características
de ECO y TAC abdominal. Se desestima colonoscopia terapéutica
por tratarse de un paciente adulto. Se realiza entonces resección,
con previa desinvaginación, pues las pruebas de imagen
no conseguían visualizar etiología de la misma.
|
|