|
Hospital Xeral de Lugo
Pérez Moreiras, M. I. (1); Iglesias Porto, E. (1);
Monjero Ares, I. (1); Álvarez Gutierrez, A. E. (1);
González López, R. (1); Gegúndez Gómez,
C. (1); Couselo Villanueva, J. M. (1); Conde Vales, J. (1);
Arija Val, F. (1)
INTRODUCCIÓN
La neoplasia Sólida Pseudopapilar de páncreas
fue descrita por primera vez por Frantz en 1959. Lesión
poco frecuente, característica de mujeres jóvenes.
Suelen localizarse en cuerpo-cola, pudiendo alcanzar gran
tamaño hasta provocar sintomatología, soliéndose
diagnosticar incidentalmente. Las pruebas de imagen describen
masas muy vascularizadas y quísticas con áreas
de hemorragia intralesional y en ocasiones calcificaciones.
Histológicamente se caracterizan por mezcla de áreas
sólidas con seudoquistes y estructuras seudopapilares
y hemorrágicas; destaca la presencia de células
eosinófilas PAS+ o “espumosas”, que poseen
un perfil inmunohistoquímico mixto mesenquimal, endocrino
y epitelial. Como posible origen de esta neoplasia se han
postulado varios tipos celulares (células ductales,
acinares, endocrinas, pluripotenciales o gonadales). Se considera
un tumor de bajo grado de malignidad, aunque en un 15% de
los casos presenta un comportamiento agresivo, con invasión
de tejidos peripancreáticos, recurrencia local o metástasis
a distancia. Incluso en estos casos, el pronóstico
es excelente. El tratamiento de elección es la resección,
normalmente
pancreatectomía distal.
OBJETIVOS
Se presenta el único caso de tumor Sólido Pseudopapilar
registrado en el Hospital Xeral de Lugo.
MATERIAL
Y MÉTODOS
Mujer de 33 años que consulta por dolor abdominal en
hipocondrio izquierdo. En la exploración destaca a
la palpación abdominal, sensación de masa en
hipocondrio izquierdo. Tras observarse tanto en la ecografía
como en el TAC masa a nivel de cola pancreática se
decide la realización de Ecoendoscopia que describe
una lesión que engloba a los vasos esplénicos,
hipoecogénica con abundantes imágenes puntiformes
hiperecogénicas. En la PAAF se observan células
epiteliales sin atipia, sin positividad inmunohistoquímica
para marcadores neuroendocrinos. Con el diagnóstico
de tumor sólido de cuerpo-cola de páncreas que
engloba vasos esplénicos se decide intervención
quirúrgica realizándose esplenopancreatectomía
distal.
RESULTADOS
El postoperatorio cursó sin incidencias. La anatomía
patológica muestra una neoplasia sólida pseudopapilar
de páncreas con infiltración perineural, que
respeta margen quirúrgico pancreático, pero
que contacta con zonas del margen peripancreático,
no observándose infiltración vascular. En el
estudio inmunohistoquímico presenta positividad difusa
para vimentina, CD 1, enolasa, alfa-1-antitripsina, alfa-1-antiquimotripsina
y receptores de Progesterona.
CONCLUSIONES
Estamos ante el único caso registrado en el Hospital
Xeral de Lugo de Neoplasia Sólida Pseudopapilar, la
cual presenta un comportamiento agresivo (Infiltración
perineural e infiltración focal del tejido adyacente).
Según la literatura revisada, estas variedades infiltrativas
representan tan sólo el 10-15%. El tratamiento de elección
es la extirpación.
|
|