España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(57 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CIRUGÍA PANCREÁTICA ONCOLÓGICA EN UNA UNIDAD HBP. REVISIÓN DE NUESTRA ACTIVIDAD EN LOS
ÚLTIMOS 8 AÑOS?
 

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

GONZALEZ RODRIGUEZ, FRANCISCO JAVIER (1); BUSTAMANTE MONTALVO, MANUEL (1); CONDE FREIRE, ROGELIO (1); FERNANDEZ, AQUILINO (1); MARTINEZ, JORGE (1); RODRIGUEZ SEGADE, FAUSTINO (1); VARO PEREZ, EVARISTO (1)


Introducción

La incidencia anual de cáncer pancreático ha incrementado en la última década pero se han producido avances que aumentan el pronóstico a largo plazo tras la resección. La supervivencia global después de una resección es del 12-20% a los 5 años y menos del 1% si no es posible la cirugía, sin embargo sólo el 15-20% de los pacientes presentan tumores potencialmente resecables.

Objetivos

Conocer los datos epidemiológicos, quirúrgicos y oncológicos de los pacientes intervenidos en una unidad especializada de cirugía hepatobiliopancreática.

Material y métodos

Desde Enero del año 2001 hasta Agosto del año 2008 han sido intervenidos 199 pacientes. Se ha empleado el programa estadístico SPSS 12.0 para realizar un estudio univariable empleando las variables t-student y Chi-cuadrada, y un estudio multivariable de regresión logística binomial. Se han analizado variables epidemiológicas (edad, sexo, diagnóstico, tipo de cirugía, morbilidad, mortalidad), variables patológicas (tamaño tumoral, adenopatías, margen de resección, invasión vascular), y la supervivencia en función de las anteriores.

Resultados


Considerando a los 199 pacientes, la edad media es de 64 años (DT 13,8), son varones 109 (54’8%). El diagnóstico es: neoplasia de páncreas 112 (56,3%), pancreatitis 28 (14,1%), colangiocarcinoma 13 (6’5%), ampuloma 17 (8,5%), tumor endocrino 19 (10’5%), otros 11. La técnica quirúrgica fue: DPC 21, derivación 31, pancreatectomía distal 7, corporopancreatectomía 6, Frey 5, enucleorresección 3, Partington-Rochelle 1. 32 pacientes presentaron fístula en el post-operatorio (16%). La supervivencia acumulada a los 2 y 5 años ha sido la siguiente: neoplasia de páncreas 41,29%, 19,7%; colangiocarcinoma 75%, 12,4%; ampuloma 76%, 41%.

Conclusión

El único tratamiento potencialmente curativo es la resección quirúrgica completa en pacientes sin enfermedad metastática y cuando el tumor puede ser resecado completamente con márgenes quirúrgicos negativos (resección R0).


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA