España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(60 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA RECIDIVA DEL LEIOMIOSARCOMA ABDOMINAL
 

CHUAC / SERGAS

CARRAL FREIRE, MARÍA (1); ALVITE CANOSA, MARLÉN (1); ALONSO, LETICIA (1); SEOANE VIGO, MARTA (1); PÉREZ GROBAS, JORGE (1); BERDEAL, MARÍA (1); GÓMEZ DOVIGO, ALBA (1); GÓMEZ GUTIÉRREZ, MANUEL (1); FREIJOSO, CARLOS


INTRODUCCIÓN

El leiomiosarcoma (LM) es un tumor infrecuente de estirpe mesenquimal originado de músculo liso. El 20% se localizan en tracto gastrointestinal, principalmente en intestino delgado (50% en íleon) y estómago siendo los de localización ovárica extremadamente raros. La mayoría son asintomáticos diagnosticándose hasta el 40% incidentalmente. Su clínica está relacionada con el sangrado (masivo o crónico con anemización) adelgazamiento, efecto masa y dolor abdominal, siendo rara la clínica obstructiva ya que su crecimiento es extraluminal. Por su alta velocidad de crecimiento alcanzan grandes tamaños lo que determina su resecabilidad precisando frecuentemente varias intervenciones por recidivas. Presentamos el caso de una paciente con LM de origen ovárico que precisó cirugía abdominal en 7 ocasiones.

CASO CLÍNICO

Mujer de 48 años con antecedentes de anexectomía derecha y apendicectomía por LM ovárico en 1999, que precisa 6 intervenciones más por recidivas realizándosele colecistectomía, histerectomía y múltiples tumorectomías. Seguida en consultas de Cirugía General se evidencia en TAC de control de Dic.2007 lesión sólida en hemiabdomen inferior izquierdo de 6x6.2cm y otro en fosa ilíaca izquierda de 7x5cm compatible con recidiva.

RESULTADO

La paciente ingresa en Enero del 2008 para nueva intervención quirúrgica realizándosele resección de la primera masa que engloba Íleon y parte de sigma y resección del colon incluído en la segunda a nivel de ángulo esplénico, dejando colostomía de transverso.
Durante el postoperatorio la paciente presenta fiebre sostenida secundaria a bacteriemia por catéter central que evoluciona favorablemente con tratamiento antibiótico.
El estudio histológico de la pieza confirma que se trata de una nueva recidiva de LM.

CONCLUSIONES

- El LM es una enfermedad poco frecuente con alto índice de recurrencia. Su tamaño junto con el número de mitosis/campo son los principales factores pronósticos.
- Su diseminación es hematógena y rápida, requiriendo con frecuencia varias intervenciones por recidivas.
- Actualmente la QT y RT no son efectivas, por lo que su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico.
- Su supervivencia a los 5 años es del 40-50%.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA