España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(60 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
DUCTO BILIAR ABERRANTE ASOCIADO A COLANGITIS DE RECEPCIÓN
 

CHUAC / SERGAS

Carral Freire, María (1); Alvite Canosa, Marlén (1); Alonso, Leticia (1); Seoane Vigo, Marta (1); Pérez Grobas, Jorge (1); Berdeal, María (1); Bouzón Alejanrdo, Alberto (1); Dovigo, Alba (1); Gómez Gutiérrez, Manuel (1); Freijoso, Carlos (1)


INTRODUCCIÓN

La colangitis es una inflamación de la vía biliar que cursa con dolor en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre. Su causa principal es la colelitiasis seguida de estenosis de la vía biliar de origen benigno o tumoral, siendo causa excepcional las anomalías anatómicas de la vía.
El tratamiento es inicialmente médico precisando, en el caso de las litiásicas, colecistectomía de forma diferida. Presentamos el caso de una paciente con colangitis de repetición y dilatación segmentaria de la vía biliar intrahepática.

CASO CLÍNICO

Paciente de 40 años sin antecedentes de interés que sufre episodios de colangitis desde 2004 requiriendo varios ingresos para tratamiento médico. Acude a nuestro servicio para estudio y tratamiento presentando en ecografía dilatación de la vía biliar intrahepática en Lóbulo Hepático Derecho con aerobilia sin identificarse la causa.
Posteriormente se realiza CRNM y TAC que muestran una dilatación parcheada y segmentaria a nivel de los segmentos V y VIII hepáticos sin evidenciarse la causa, decidiendo finalmente tratamiento quirúrgico programado para colecistectomía y exploración intraoperatoria de la vía biliar.

RESULTADO

Se realiza colangiografía transcística post-colecistectomía observándose dilatación biliar intrahepática a nivel del segmento V. Se reseca este segmento a nivel superficial siguiendo su conducto biliar, hallándose un ducto biliar aberrante drenando al segmento V hepático.
El estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica confirma que se trata de un ducto biliar aberrante con barro en su interior, siendo el diagnóstico definitivo de Colangitis de repetición secundaria a ducto biliar aberrante en V segmento hepático.

CONCLUSIONES

• La principal causa de colangitis en nuestro medio es la colelitiasis-coledocolitiasis.
• La anatomía de la vía biliar presenta variantes de la normalidad siendo las de los segmentos hepáticos derechos el 20% de éstas.
• Un conducto biliar aberrante es el drenaje de un sector o segmento hepático que no presenta relación con el resto del árbol biliar intrahepático.
• Los ductos aberrantes suponen sólo el 2% de las malformaciones congénitas del árbol biliar, siendo más frecuentes los conductos aberrantes derechos posteriores (segmentos VI-VII) que los anteriores (V-VIII).
• Es excepcional que los conductos aberrantes sean, como en este caso, causa de colangitis.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA