España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(60 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
MANEJO DE DIVERTICULITIS AGUDA EN EL HOSPITAL XERAL-CIES DE VIGO EN UN PERÍODO DE 7 AÑOS
 

Hospital Xeral - Cíes de Vigo

Flores Rodríguez, Erene Victoria (1); Villar Reyes, Melendez (1); Vásquez Angel, Rivo (1); Cardamas Pablo, Díaz (1); Domínguez Lucinda, Perez (1); García Helena, Alvarez (1); Alvarado Nieves, Cáceres (1); Saco Angel, López (1); Gil Pedro, Gil (1)


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La prevalencia de la enfermedad diverticular se establece entre el 5 y el 25% en pacientes en la quinta década, y entre el 50 y 60% en los pacientes mayores de 50 años. Debido al incremento de la esperanza de vida en occidente, la incidencia de la enfermedad diverticular y sus complicaciones tiende al aumento. La diverticulitis aguda es la complicación más frecuente de la enfermedad diverticular del colon. La actitud terapéutica se decide en función del grado de enfermedad. Se puede realizar tratamiento ambulatorio, en los pacientes con diverticulitis aguda no complicada que no presenten enfermedades asociadas relevantes y toleren la alimentación oral, o tratamiento hospitalario. Las diverticulitis complicadas se deben tratar con ingreso hospitalario, reposo digestivo, y tratamiento antibiótico intravenoso y, dependiendo del grado de la enfermedad, se indica la cirugía urgente. Actualmente no hay consenso para el tratamiento de la diverticulitis resuelta,existiendo la tendencia a un tratamiento más conservador. Los objetivos de este trabajo son determinar la frecuencia y la distribución de la diverticulitis aguda según edad y sexo en el Hospital Xeral – Cies de Vigo, y analizar los factores que condicionan el tratamiento de la diverticulitis aguda y el tipo de tratamiento realizado, médico o quirúrgico, de carácter urgente o programado.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio retrospectivo en el que se revisan las historias de 291 pacientes ingresados en nuestro centro, con diagnóstico de diverticulitis aguda desde enero de 2000 hasta diciembre de 2007, según las características de cada paciente y el tratamiento aplicado.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Tal y como se describe en la literatura, en nuestro estudio, la incidencia de la diverticulitis aguda aumenta con la edad a partir de los 50 años, con un pico de incidencia entre los 60 y 70 años, siendo equiparable en ambos sexos. Observamos un aumento de incidencia a partir del año 2002. Con respecto al tratamiento aplicado, el 57,38% se trató de forma conservadora, mientras que el 42,61%, se trató quirúrgicamente, de los cuales el 19,58% presentó morbilidad postoperatoria, siendo la mortalidad de 0,34%. La cirugía programada se realizó en el 66% de los casos, y el 33% de forma urgente. Podemos observar una diferencia importante en la disminución en el número de cirugías programadas, con un descenso del 79 al 56,25% del año 2000 al 2007, y esto es debido a factores como el diagnóstico temprano de la diverticulitis aguda, lo que lleva a un tratamiento más precoz, así como el seguimiento de las guías actuales, en las cuales se recomienda el tratamiento quirúrgico de forma programada, tras dos episodios de diverticulitis no complicada.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA