España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(51 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA GLÁNDULA ADRENAL: NUESTRA EXPERIENCIA
 

HOSPITAL DO MEIXOEIRO

GALÁN, LOURDES (1); FERNÁNDEZ, MARIA ELVIRA (1); NUÑO, JOSE MANUEL (1); CARREIRA, MANUEL CARLOS (1); GARCIA, MARIA TERESA (1); CASAL, JOSE ENRIQUE (1)


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS


La cirugía de la glándula adrenal ha evolucionado con la implantación del abordaje laparoscópico y la especialización por unidades funcionales en los servicios de cirugía. Presentamos nuestra experiencia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo desde 1993 a 2008. Se incluyen 41 intervenciones quirúrgicas en 39 pacientes. Edad media 53 años. ASA II-III. Se realizaron 18 adrenalectomías por vía abierta y 23 con abordaje laparoscópico. Se revisan datos demográficos, diagnósticos, vías de abordaje y técnica quirúrgica, tamaño glandular, conversiones, complicaciones y estancia en los pacientes intervenidos por vía laparoscópica.

RESULTADOS

Se practicaron 22 intervenciones quirúrgicas sobre 21 pacientes. 13 mujeres, 8 varones. Edad media 47 años (rango 28 – 77). ASA II. Las indicaciones de cirugía fueron: incidentalomas 6, Conn 6, Cushing 2, feocromocitoma 2, adenoma 1, quiste 1, hiperplasia 1 y metástasis suprarrenal 2. En todos los casos se realizó abordaje transperitoneal lateral. Tamaño glandular medio 5 cm ( rango 3.5 – 8). Se reconvirtieron 3 intervenciones a cirugía abierta. Se produjeron complicaciones postoperatorias en 3 pacientes: 1 hematoma en herida quirúrgica, 1 neumonía y 1 atelectasia con mínimo neumotórax. Ningún caso de mortalidad postoperatoria. Estancia media 5.65 (rango 2 – 28).

CONCLUSIONES

La cirugía laparoscópica es la técnica de elección en la patología adrenal benigna. Según los resultados obtenidos creemos que, si se dispone de medios técnicos adecuados y cirujanos implicados en este tipo de patología, se puede realizar aunque el nº casos/año sea limitado.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA