España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(54 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
HEPATOCARCINOMA SIMULANDO UNA HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
 

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

ALVITE CANOSA, MARLÉN (1); ALONSO FERNÁNDEZ, LETICIA (1); SEOANE VIGO, MARTA (1); BERDEAL DÍAZ, MARÍA (1); PÉREZ GROBAS, JORGE (1); CARRAL FREIRE, MARÍA (1); BOUZÓN ALEJANDRO, ALBERTO (1); GÓMEZ DOVIGO, ALBA (1); GÓMEZ GUTIÉRREZ, MANUEL (1); GÓMEZ FREIJOSO, CARLOS (1)


INTRODUCCIÓN
El hepatocarcinoma(HCC) es el tumor maligno primario más frecuente del hígado, generalmente asentado sobre una cirrosis ( VHB,VHC,alcohol). Pruebas de imagen como ecografía, RM y TC, junto con una biopsia guiada por eco/TC ayudan a su diagnóstico pero a veces es difícil diferenciarlo de otras lesiones ocupantes de espacio hepáticas (LOE) como la hiperplasia nodular focal (HNF). Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de HNF por pruebas de imagen y biopsia con hallazgo de HCC en la histología de la pieza quirúrgica.

MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 66 años que en analítica rutinaria se aprecia elevación de transaminasas por lo que se realiza ecografía abdominal que muestra LOE hepática. A la exploración física presenta molestias a la palpación en hipocondrio derecho sin hepatomegalia. En la analítica el hemograma y la coagulación son normales, y en la bioquímica: FA 690, LDH 359, GOT 185, GPT 211, GGT 637. Marcadores tumorales: CA-19´9 y CEA normales pero AFP 386´9 ng/ml. La serología para virus de hepatitis es negativa.

RESULTADOS
Aportamos dos pacientes, mujeres, diagnosticadas de displasia esofágica severa, ambas con historia de reflujo de larga evolución. La primera paciente, de 55 años, fue tratada con esofaguectomía y gastroplastia Ivor-Lewis. La segunda paciente, de 27 años, con esofaguectomía y coloplastia. Ambas enfermas evolucionaron sin presentar complicaciones ni a corto ni a largo plazo.

CONCLUSIONES
El diagnóstico del HCC puede ser histológico o por criterios no invasivos, sólo aplicables a pacientes cirróticos, como tumor > 2cm hipervascular confirmado en al menos 2 pruebas de imagen o por una técnica de imagen junto a niveles plasmáticos de AFP > 400 ng/ml. En ocasiones su diagnóstico diferencial preoperatorio con otras LOE hepáticas no es fácil. El único tratamiento con capacidad curativa es la cirugía.

 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA