España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(55 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
QUISTE MESENTÉRICO: DESCRIPCIÓN DE UN CASO
 

CHUAC

BOUZON ALEJANDRO, ALBERTO (1); Alvite Canosa, Marlem (1); Seoane Vigo, Marta (1); Berdeal Diaz, Maria (1); Perez Grobas, Jorge (1); Carral Freire, Maria (1); Gomez Dovigo, Alba (1)


INTRODUCCION Y OBJETIVOS

El Quiste Mesentérico es una tumoración benigna poco frecuente y de etiología desconocida. Aproximadamente el 50% cursan de forma asintomática, y resultan un hallazgo casual durante un acto quirúrgico o exploraciones complementarias de rutina.
La incidencia en adultos es de 1/100000 ingresos.
La localización más frecuente es el mesenterio del ileon, aunque su ubicación abarca desde el mesenterio duodenal hasta el rectal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta un caso de quiste mesentérico confirmado histopatológicamente.
Caso: Mujer de 56 años, con antecedentes personales de Dispepsia no ulcerosa, Dislipemia y Enfermedad miomatosa uterina. La paciente era seguida en consultas de Aparato Digestivo por dolor sordo en fosa ilíaca derecha irradiado a la espalda.

El estudio ecográfico abdominal ambulatorio evidenció estructura unilocular quística de pared fina en FID, por lo que se solicita TAC de abdomen que confirma quiste de 5.5 cm de diámetro mayor a nivel de FID, compatible con linfangioma quístico o quiste de duplicación mesentérico.

La paciente fue intervenida quirúrgicamente mediante laparotomía media infraumbilical, encontrándose una tumoración quística a nivel de mesenterio de ileon terminal y realizándose exéresis de la misma. Durante el posoperatorio evolucionó favorablemente, recibiendo el alta hospitalar al cuarto día.

RESULTADOS

Un año después de la cirugía, la paciente se encuentra asintomática y los controles ecográficos seriados no han mostrado alteraciones.

CONCLUSIONES

Los quistes mesentéricos son tumoraciones poco frecuentes cuyo diagnóstico preoperatorio es difícil. La ecografía y la TAC abdominal son las pruebas complementarias más útiles para su identificación. El tratamiento consiste en la escisión quirúrgica completa del quiste, por el riesgo elevado de crecimiento sintomático o complicaciones graves como obstrucción o isquemia intestinal, peritonitis secundaria a perforación del quiste, herniación inguinal o transformación maligna, siendo el abordaje laparoscópico el más aceptado. El seguimiento se realiza con ultrasonido seriado cada seis meses, con el fin de detectar recurrencias.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA