España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(49 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
INVAGINACIÓN YEYUNOILEAL EN EL ADULTO POR LIPOMATOSIS INTESTINAL
 

HOSPITAL DO MEIXOEIRO

GALAN, LOURDES (1); JOVE, PATRICIA (1); GARCÍA, MARIA TERESA (1); GAY, ANA MARIA (1); MARTÍNEZ, MARTA (1); LOJO, JOSE LUIS (1); CASAL, JOSE ENRIQUE (1)


INTRODUCCIÓN

La invaginación intestinal (II) es una entidad rara en el adulto, siendo predominante la localización colónica. Supone aproximadamente el 5% de las causas de oclusión en el adulto. La existencia de procesos neoformativos en la luz del intestino favorece esta patología.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 42 años con antecedentes de laparotomía por herida de arma blanca, que acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal cólico intenso, localizado en epigastrio y acompañado de vómitos. La analítica presenta leucocitosis con desviación izquierda y la radiografía de abdomen muestra dilatación de asas de ID. El TC abdomino-pélvico informa de invaginación intestinal, por lo que es intervenido. Se evidencia un ID con múltiples tumoraciones, una II como causa de oclusión y como cabeza de la invaginación un lipoma.

RESULTADOS

Realizamos resección del intestino afecto. La Anatomía Patológica informa de poliposis lipomatosa de ID.

CONCLUSIONES

Los lipomas son los tumores benignos más frecuentes del intestino delgado (ID), sin embargo la lipomatosis intestinal es extremadamente infrecuente. Los lipomas están confinados generalmente a la submucosa, pudiendo extenderse a la serosa y a la grasa mesentérica, respetando la muscularis propia. Afecta frecuentemente al íleon, aunque hay casos en los que es generalizada. La clínica está determinada por la obstrucción, y en menor medida por pérdidas hemáticas. El tratamiento consiste en una resección quirúrgica del área afectada.uirúrgico está indicado en complicaciones (hemorragia, perforación, obstrucción).
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA