España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(49 KB)
(10 segundos a 56 Kb/s)
 
 
METÁSTASIS DE CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS DE PULMÓN EN SIGMA
 

HOSPITAL DO MEIXOEIRO

GALAN, LOURDES (1); GAY, ANA MARIA (1); JOVE, PATRICIA (1); SÁNCHEZ, DANIEL (1); MARTÍNEZ, MARTA (1); GARCÍA, MARIA TERESA (1); MONCADA, ENRIQUE (1); CASAL, JOSE ENRIQUE (1)


INTRODUCCIÓN

El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por cáncer. Un 50% de los pacientes presentan enfermedad metastásica al diagnóstico. El microcítico o de células pequeñas se caracteriza por una tendencia muy agresiva a diseminarse a distancia. Se han hallado metástasis gastrointestinales de forma incidental en autopsias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 60 años, con síndrome constitucional de un año de evolución. En la radiografía de tórax se evidencia nódulo pulmonar. El TAC abdomino-pélvico informa de neoplasia primaria de pulmón y tumoración primaria en sigma. Se realiza biopsia bronquial, positiva para carcinoma microcítico, y colonoscopia, no concluyente. Previo al tratamiento quimioterápico precisa exéresis de la tumoración colónica. Se realiza laparotomía, evidenciando una neoplasia de sigma. Se practica sigmoidectomía.

RESULTADOS

El postoperatorio cursa de forma favorable. El estudio anatomopatológico revela metástasis de carcinoma broncogénico de célula pequeña.

CONCLUSIONES

La afectación colónica por cáncer de células pequeñas es infrecuente. Generalmente cursa de forma asintomática, aunque la presentación clínica depende de la localización. La clínica es inespecífica y no difiere de la producida por tumores primarios del colon. En la mayor parte de los casos el diagnóstico es postmorten. El pronóstico en estos pacientes es malo, puesto que la enfermedad está avanzada. El tratamiento quirúrgico está indicado en complicaciones (hemorragia, perforación, obstrucción).
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA