España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(57 KB)
(11 segundos a 56 Kb/s)
 
 
DIVERTÍCULOS APENDICULARES. PRESENTACIÓN DE UNA SERIE DE 43 PACIENTES
 

HOSPITAL POVISA

BENÍTEZ MALECKI, Valentín (1); TOSCANO NOVELLA, Ernesto (1); ANTÓN BADIOLA, PACIENTES


Introducción y objetivos

La enfermedad diverticular del apéndice es una patología infrecuente, constituyendo un hallazgo anatomopatológico o un diagnóstico incidental más que un diagnóstico preoperatorio. La incidencia varía, según distintos autores, entre un 0.2% y un 2%. Existen diferencias clínicas y fisiopatológicas entre una diverticulitis apendicular y una apendicitis aguda. Los pacientes con diverticulitis generalmente son diagnosticados en forma mas tardía, y esta demora en establecer el diagnostico lleva con frecuencia a la perforación del divertículo hacia el mesoapéndice. Éste hecho es cuatro veces más frecuente que la perforación del apéndice vermiforme.El objetivo de esta presentación es la de poder comparar nuestra serie de pacientes con enfermedad diverticular apendicular con las series de otros reportes. Hemos constatado que estos pacientes presentan mayor estancia hospitalaria y mayor consumo de recursos dentro del grupo estudiado.

Material y métodos

Presentaban divertículos apendiculares 43 pacientes de un total de 3.286 intervenidos, ya fuera por apendicitis aguda, o en el contexto de otra intervención que requirió la extirpación del apéndice. El periodo de estudio comprende desde enero de 1987 hasta agosto del 2008. Se comparan características clínicas generales (edad, sexo, tipo de enfermedad diverticular, complicaciones asociadas y tiempo quirúrgico) entre el grupo de pacientes con divertículos apendiculares (n=43) y el resto de pacientes de la serie (n=3.243).

Resultados

Los 43 casos de enfermedad diverticular representan una incidencia global del 1,3%. Se muestra la comparación de la edad, sexo y tiempo quirúrgico. La enfermedad diverticular del apéndice parece afectar a un grupo significativo de pacientes de mayor edad, con un predominio leve de sexo masculino y con tiempo mas prolongados del acto quirúrgico. La mayoría de los casos corresponde a un tipo IV (53%). Constatamos un elevado número de cirugías mayores en las que se extrae el apéndice como parte de toda la pieza de resección. Es un hecho que nos encontramos que el mayor numero de enfermedad diverticular del apéndice al momento no fue diagnosticada preoperatoriamente. Del resto de tipos de enfermedad diverticular no son significativamente comparables porque son similares los porcentajes.

Conclusiones

La enfermedad diverticular es una patología predominante en varones, de mayor edad, y que, en el momento del diagnostico, la mayoría de los casos se presentan con una complicación del mismo. Los divertículos tienen una participación importante en el desarrollo de algunos cuadros apendiculares, cuadros que pueden ser complicados si no se detecta en forma conveniente el problema. Probablemente se diagnosticarían más divertículos del apéndice si se buscaran minuciosamente. Para finalizar, por lo expuesto anteriormente, creemos que se debería realizar la apendicectomía profiláctica cuando se identifique un divertículo apendicular, complicado o no.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA