España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(58 KB)
(12 segundos a 56 Kb/s)
 
 
VERSATILIDAD DEL CIERRE DE DESCOMPOSICIÓN DE COMPONENTES
 

COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE

IGLESIAS DIZ, DAVID (1); trillo parejo, pedro (1); salgado vazquez, marta (1); nuñez fernández, sandra (1); octavio de toledo-ubieto, jose maria (1); dominguez carrera, jose manuel (1); santos lloves, ramón (1); couce santiago, jose maria (1); estéfano bulufert, carlos (1); fortes perez, purificación (1); gómez lorenzo, francisco josé (1)


Introducción

La cirugía de la pared abdominal sigue siendo una zona anatómica fundamental en la práctica de un cirujano general. Se creía que con los nuevos materiales protésicos se habían solucionado todos los problemas existen en cuanto as la cobertura de los defectos. Pero esto no ha sido así. La utilización de material protésico extraño al organismo ha dado lugar a una serie de secuelas (infección, extrusión) de las prótesis que las hace inutilizables en situaciones complejas o en cirugía de Urgencias. Desde la descripciónirez de Ramírez de la llamada técnica de cierre por descomposición de componentes el cirujano puede tener un método útil en situaciones complejas.

Objetivo

Demostrar la versatilidad de la técnica de descomposición de componentes en cierres de pared abdominal en situaciones complejas.

Material y Métodos

Presentamos tres pacientes intervenidos en nuestro servicio, dos de carácter urgente y uno de carácter programado. Las urgencias consistían en una eventración incarcerada en una paciente de 75 años multioperada por carcinoma de recto, y un paciente varón de 69 años intervenido de plastrón por perforación de ciego, reintervenido por hematoma intrabdominal y obstrucción intestinal practicándosele resección de intestino delgado con anastomosis T-T. El postoperatorio de esta segundas reintervención fue tórpido necesitando de sistema VAC® durante varios días para posterior cierre definitivo, La tercera paciente se trataba de una mujer de 75 años con un abdomen catastrófico por sepsis intrabdominal y posteriormente reintervenida de obstrucción intestinal por bridas, cerrando el abdomen con prótesis mixta ( prolipropileno-pTFe). La piel del abdomen se necrosó extrudiéndose la prótesis, lo que obligó a exéresis de la misma y cierre con injerto biológico (tensor fascia lata). A los seis meses aparecen fístulas cutáneas procedentes de restos protésicos, practicándose una resección amplia de todo el resto de la prótesis y cerrando definitivamente la pared.

La técnica de cierre fue mediante disección de la vaina anterior del recto aproximándose a la línea media con material monofilamento.

Resultados

Loas tres pacientes fueron dados de alta sin problemas. Hubo una infección de partes blandas, conjuntamente con seroma de repetición en la paciente de la eventración. La funcionalidad abdominal es aceptable sobre todo en el varón. A la fecha no hay datos de recidiva herniaria.

Conclusiones
La técnica de descomposición de componentes es adecuada para el cierre en casos de cierre dificultoso o de abdomen
catastrófico.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA