|
COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE
IGLESIAS DIZ, DAVID (1); trillo parejo, pedro (1); salgado
vazquez, marta (1); nuñez fernández, sandra
(1); dominguez sanchez, julio m (1); dominguez carrera, jose
manuel (1); santos lloves, ramón (1); estefano bulufert,
carlos (1); octavio de toledo-ubieto, jose maria (1); fortes
perez, purificacion (1); gómez lorenzo, francisco jose
(1)
La cirugía tiroidea se caracteriza por dos complicaciones
frecuentes: la parálisis del nervio recurrente laríngeo
y el hipoparatiroidismo permanente. Esto da lugar a un frecuente
foco de conflictos para paciente y cirujano. Las técnicas
microquirúrgicas han sido practicadas en cirugía
reconstructiva y en neurocirugía fundamentalmente,
aunque se han publicado trabajos que abogan por una disección
microquirúrgica de las estructuras cervicales en la
cirugía tiroidea. Este nuevo enfoque de la cirugía
se sugiere para simplificar la técnica de disección,
previniendo el daño a estructuras que se disecan.
Por otra parte la adquisición de los nuevos bisturís
mediante ultrasonidos ha constituido un reciente avance en
el campo de la disección quirúrgica, ahorrando
daños, al evitar el uso de la electricidad, ahorrando
costes en ligaduras y produciendo, en general menor daño
tisular.
Objetivo
Dada la relevancia clínica de la técnica, el
objetivo de nuestro estudio es un análisis de éstos
dos aspectos: microcirugía y bisturí ultrasónico
aplicados a la tiroidectomía.
Material y métodos
Presentamos un análisis de 143 pacientes intervenidos
por el mismo cirujano (PTP), en el período comprendido
entre los años 2000-2007, utilizando material, gafa
lupa de 2,5 aumentos y técnica microquirúrgica,y
utilizando para la disección bisturí ultrasónico
(Harmonic Ultracision. Ethicon Endocirugía), todos
ellos procedentes de la Unidad de Cirugía cervical
de nuestro servicio de Cirugía General. Los criterios
de inclusión fueron: patología no neoplásica
en 99 pacientes, y carcinoma en 44 pacientes
Resultados
El tiempo operatorio medio ha sido de 125 minutos ±4.0
minutos. Durante la intervención se reimplantaron 26
paratiroides. Se identifico el nervio laríngeo recurrente
en todos los casos, practicandose microsutura del nervio en
dos casos La morbilidad ha consistido en 6 parálisis
permanentes del nervio laríngeo, y 3 hipoparatiroidismo
permanente. Se produjeron tres éxitus: dos intrahospitalarios
(infarto y un caso de causa desconocida) y una muerte súbita
domiciliaria.
Conclusión
Creemos que la utilización de la Microcirugía
y los ultrasonidos en las tiroidectomías resulta una
técnica novedosa e útil en la preservación
de estructuras cervicales
|
|