|
COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE (1)
SALGADO VAZQUEZ, MARTA (1); TRILLO PAREJO, PEDRO (1); IGLESIAS
DIZ, DAVID (1); NUÑEZ FERNANDEZ, SANDRA (1); DOMINGUEZ
SANCHEZ, JULIO MANUEL (1); ESTÉFANO BULUFERT, CARLOS
(1); DOMINGUEZ CARRERA, JOSE MANUEL (1); SANTOS LLOVES, RAMÓN
(1); BELLO GIZ, JOSE ANTONIO (1); FORTES PEREZ, PURIFICACIÓN
(1); GÓMEZ LORENZO, FRANCISCO JOSE (1)
Introducción
Las metástasis óseas en el carcinoma diferenciado
de tiroides (CDT) son el segundo sitio mas frecuente de metástasis
a distancia tras el pulmón, siendo el folicular el
tipo histológico mas frecuente productor de metástasis
óseas con un 7-23 %, seguido del papilar, 1-7%.Dependiendo
del intervalo de tiempo transcurrido entre el diagnóstico
del cáncer y la detección de las metástasis,
éstas se pueden clasificar en dos tipos: sincrónicas
y metacrónicas. Las características histológicas
y biológicas de los carcinomas pueden dar lugar a la
aparición de uno u otro tipo de metástasis:
sincrónicas un 11 % para el carcinoma folicular y 1%
para el papilar, metacrónicas son de un 20 % y un 10
% respectivamente.
Objetivo
Presentar dos casos de metástasis óseas de CDT,
una sincrónica de localización poco frecuente,
y metacrónica de localización frecuente pero
diagnóstico dificultoso.
Material
y Métodos
Se trata de dos pacientes de sexo femenino. El primero de
ellos, de 49 años sin antecedentes de interés,
acudió a la consulta de Cirugía Cervical remitido
de la consulta de Reumatología, donde fue enviada a
su vez de Neurología, tras un estudio de resonancia
cerebral por crisis comicial, por presentar una lesión
tumoral en alantoides, catalogada como metástasis,
junto con un nódulo tiroideo izquierdo cuya citología
era compatible con tumor folicular. El segundo caso de 47
años, con antecedentes de tiroidectomía izquierda
19 años antes, acude a consultas con el diagnóstico
citológico de metástasis de carcinoma folicular,
tras biopsia humeral derecha por braquialgia de larga evolución,
a raíz de una imagn lítica compatible con metástasis
en la resonancia nuclear, necesitando dos punciones para su
diagnóstico citológico. Se desconoce la histología
de la lobectomía previa.Resultados
En el primer caso la paciente se sometió a una tiroidectomía
total diagnosticándose en la pieza de tiroidectomía
un carcinoma folicular minimamente invasor de 2.7 cm. En el
segundo la paciente se sometió a una tiroidectomía
iterativa del lóbulo tiroideo derecho, siendo el diagnóstico
histológico de carcinoma papilar de 0,4 cm. de diámetro
mayor, variante microcarcinoma tipo histológico folicular.
Fueron dadas de alta sin problemas.
Conclusiones
La metástasis como diagnóstico inicial es un
diagnóstico frecuente en el carcinoma diferenciado
de tiroides. Dentro de los subtipos histológicos se
ha achacado al folicular la predominancia, pero cada vez mas
se diagnostican variantes del papilar. El tamaño de
la lesión no exime de metástasis a distancia
como podemos ver en nuestros casos. La columna vertebral se
ve afectada en un 40 % en casos de metástasis, siendo
la alantoides un lugar poco frecuente de aparición.
El tipo de cirugía practicado en el segundo caso llama
a la revisión de la técnica, abogando por cirugías
mas completas de inicio.
|
|