España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(10 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
HEMANGIOMATOSIS HEPÁTICA MÚLTIPLE. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
 

GONZÁLEZ RODRIGUEZ, FRANCISCO JAVIER; BUSTAMANTE MONTALVO, MANUEL; FLORES RÍOS, ENRIQUE; CONDE, ROGELIO; RODRÍGUEZ SEGADE, FAUSTINO; MARTÍNEZ, JORGE; VARO, EVARISTO; POTEL LESQUEREUX, JOAQUÍN
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA


Introducción
Se ha estimado la prevalencia de los hemangiomas hepáticos cavernosos entre el 0,4% y el 20%, descubriéndose en su mayoría de forma incidental. Morfológicamente se caracterizan por múltiples lagos vasculares constituídos por una capa de células endoteliales dentro de un estroma fibroso con una circulación sanguínea en general de bajo flujo.

Objetivos
Presentar el caso clínico y tratamiento quirúrgico de una paciente con hemangiomas hepáticos múltiples.

Caso Clínico
Paciente de 55 años con el antecedente de histerectomía total con doble anexectomía por leiomiomas múltiples, es estudiada en el servicio de Medicina Interna por presentar anemia ferropénica, molestias abdominales difusas y pérdida de 10 Kg de peso en los últimos seis meses. En la exploración abdominal destaca la existencia de una gran masa que ocupa todo el hemiabdomen superior y pelvis derecha. En la RM se evidencia hemangiomatosis hepática destacando 2 lesiones, una que partiendo del segmento III se extiende caudalmente con un crecimiento exofítico alcanzando la pelvis y que mide 16 cm y otra centrada en lóbulo hepático derecho que mide 14 cm. Ambas lesiones presentan algún foco de aumento de señal en T1 indicativo de sangrado intralesional. En Septiembre del 2004 se realiza lobectomía izquierda y enucleo-resección del hemangioma derecho entre los segmentos VIII, VII, VI, y V; la evolución postoperatoria de la paciente es buena y tras un periodo de seguimiento de 30 meses la paciente se encuentra asintomática, con buena función hepática, observándose en la RM de control 12 hemangiomas hepáticos en situación estacionaria.

Conclusiones
El hemangioma cavernoso es el tumor hepático benigno con una mayor incidencia, su tratamiento quirúrgico se indica en aquellos casos sintomáticos o cuando no se puede excluir un proceso tumoral maligno. En la actualidad la hepatectomía tiene baja morbimortalidad por lo que su indicación para el tratamiento de lesiones benignas se ha extendido, sin embargo se trata todavía de un procedimiento quirúrgico mayor.



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA